PIRÁMIDE DE LAS NECESIDADES DE MASLOW

Abraham Maslow

1908 ­ 1970

Biografía

Abraham Maslow nació en Brooklyn, Nueva York el 1 de abril de 1908. Fue el primero de siete hermanos y sus padres eran emigrantes judíos no ortodoxos de Rusia. Estos, con la esperanza de lograr lo mejor para sus hijos en el nuevo mundo, le exigieron bastante para alcanzar el éxito académico. De manera poco sorprendente, Abraham fue un niño bastante solitario, refugiándose en los libros.

Abraham MaslowPara satisfacer a sus padres, primero estudió leyes en el City College de Nueva York (CCNY) Después de tres semestres, se transfirió a Cornell y luego volvió a CCNY. Se casó con Berta Goodman, su prima mayor, en contra de los deseos de sus padres. Abe y Berta tuvieron dos hijas.

Ambos se trasladaron a vivir a Wisconsin de manera que él pudiese acudir a la Universidad de Wisconsin. Fue aquí donde empezó a interesarse por la psicología y su trabajo empezó a mejorar considerablemente. Aquí pasaba tiempo trabajando con Harry Harlow, famoso por sus experimentos con bebés resus de mono y el comportamiento del apego.

Recibió su BA en 1930, su MA en 1931 y su doctorado en 1934, todos en psicología y de la Universidad de Wisconsin. Un año después de su graduación, volvió a Nueva York para trabajar con E.L. Thorndike en la Universidad de Columbia, donde empezó a inetresarse en la investigación de la sexualidad humana.

Comenzó entonces a dar clases a tiempo completo en el Brooklyn College. Durante este periodo de su vida, entró en contacto con muchos de los inmigrantes europeos que llegaban a Estados Unidos, y en especial a Brooklyn; personas como Adler, Froom, Horney, así como varios psicólogos de la Gestalt y freudianos.

En 1951 Maslow pasó a ser Jefe del departamento de Psicología en Brandeis, permaneciendo allí durante 10 años y teniendo la oportunidad de conocer a Kurt Goldstein (quien le introdujo al concepto de auto-actualización) y empezó su propia andadura teórica. Fue aquí también donde empezó su cruzada a favor de la psicología humanística; algo que llegó a ser bastante más importante que su propia teoría.

Pasó sus últimos años semi-retirado en California hasta que el 8 de junio de 1970 murió de un infarto del miocardio después de años de enfermedad.

Teoría

Una de las mucha cosas interesantes que Marlow descubrió mientras trabajaba con monos muy al principio en su carrera fue que ciertas necesidades prevalecen sobre otras. Por ejemplo, si estás hambriento o sediento, tenderás a calmar la sed antes que comer. Después de todo, puedes pasarte sin comer unos cuantos días, pero solo podrás estar un par de días sin agua. La sed es una necesidad “más fuerte” que el hambre. De la misma forma, si te encuentras muy, muy sediento, pero alguien te ha colocado un artefacto que no permite respirar, ¿cuál es más importante? La necesidad de respirar, por supuesto. Por el otro lado, el sexo es bastante menos importante que cualquiera de estas necesidades. ¡Aceptémoslo, no nos vamos a morir si no lo conseguimos!

Jerarquía de Necesidades

Maslow recogió esta idea y creó su ahora famosa jerarquía de necesidades. Además de considerar las evidentes agua, aire, comida y sexo, el autor amplió 5 grandes bloques: las necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad y reaseguramiento, la necesidad de amor y pertenencia, necesidad de estima y la necesidad de actualizar el sí mismo (self); en este órden.

  • Las necesidades fisiológicas. Estas incluyen las necesidades que tenemos de oxígeno, agua, proteínas, sal, azúcar, calcio y otros minerales y vitaminas. También se incluye aquí la necesidad de mantener el equilibrio del PH (volverse demasiado ácido o básico nos mataría) y de la temperatura (36.7 ºC o cercano a él). Otras necesidades incluidas aquí son aquellas dirigidas a mantenernos activos, a dormir, a descansar, a eliminar desperdicios (CO2, sudor, orina y heces), a evitar el dolor y a tener sexo. ¡Menuda colección!

Maslow creía, y así lo apoyaba sus investigaciones, que éstas eran de hecho necesidades individuales y que, por ejemplo, una falta de vitamina C conduciría a esta persona a buscar específicamente aquellas cosas que en el pasado proveían de vitamina C, por ejemplo el zumo de naranja. Creo que las contracciones que tienen algunas embarazadas y la forma en que los bebés comen la mayoría de los potitos, apoyan la idea anecdóticamente.

  • Las necesidades de seguridad y reaseguramiento. Cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas, entran en juego estas necesidades. Empezarás a preocuparte en hallar cuestiones que provean seguridad, protección y estabilidad. Incluso podrías desarrollar una necesidad de estructura, de ciertos límites, de órden.

Viéndolo negativamente, te podrías empezar a preocupar no por necesidades como el hambre y la sed, sino por tus miedos y ansiedades. En el adulto medio norteamericano, este grupo de necesidades se representa en nuestras urgencias por hallar una casa en un lugar seguro, estabilidad laboral, un buen plan de jubilación y un buen seguro de vida y demás.

  • Las necesidades de amor y de pertenencia. Cuando las necesidades fisiológicas y de seguridad se completan, empiezan a entrar en escena las terceras necesidades. Empezamos a tener necesidades de amistad, de pareja, de niños y relaciones afectivas en general, incluyendo la sensación general de comunidad. Del lado negativo, nos volvemos exageradamente susceptibles a la soledad y a las ansiedades sociales.

En nuestra vida cotidiana, exhibimos estas necesidades en nuestros deseos de unión (matrimonio), de tener familias, en ser partes de una comunidad, a ser miembros de una iglesia, a una hermandad, a ser partes de una pandilla o a pertenecer a un club social. También es parte de lo que buscamos en la elección de carrera.

  • Las necesidades de estima. A continuación empezamos a preocuparnos por algo de autoestima. Maslow describió dos versiones de necesidades de estima, una baja y otra alta. La baja es la del respeto de los demás, la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación, apreciación, dignidad e incluso dominio. La alta comprende las necesidades de respeto por uno mismo, incluyendo sentimientos tales como confianza, competencia, logros, maestría, independencia y libertad. Obsérvese que esta es la forma “alta” porque, a diferencia del respeto de los demás, una vez que tenemos respeto por nosotros mismos, ¡es bastante más difícil perderlo!

La versión negativa de estas necesidades es una baja autoestima y complejos de inferioridad. Maslow creía que Adler había descubierto algo importante cuando propuso que esto estaba en la raíz de muchos y cuidado si en la mayoría de nuestros problemas psicológicos. En los países modernos, la mayoría de nosotros tenemos lo que necesitamos en virtud de nuestras necesidades fisiológicas y de seguridad. Por fortuna, casi siempre tenemos un poco de amor y pertenencia, ¡pero es tan difícil de conseguir en realidad!

Maslow llama a todos estos cuatro niveles anteriores necesidades de déficit o Necesidades-D. Si no tenemos demasiado de algo (v.g. tenemos un déficit), sentimos la necesidad. Pero si logramos todo lo que necesitamos, ¡no sentimos nada! En otras palabras, dejan de ser motivantes. Como dice un viejo refrán latino: “No sientes nada a menos que lo pierdas”.

Necesidades Salientes

El autor también habla de estos niveles en términos de homeostasis, el cual es aquel principio a través del cual opera nuestro termostato de forma equilibrada: cuando hace mucho frío, enciende la calefacción; cuando hace mucho calor, apaga el calentador. De la misma manera, en nuestro cuerpo, cuando falta alguna sustancia, desarrolla un ansia por ella; cuando logra conseguir suficiente de ella, entonces se detiene el ansia. Lo que Maslow hace es simplemente extender el principio de la homeostasis a las necesidades, tales como la seguridad, pertenencia y estima.

Maslow considera a todas estas necesidades como esencialmente vitales. Incluso el amor y la estima son necesarias para el mantenimiento de la salud. Afirma que todas estas necesidades están construidas genéticamente en todos nosotros, como los instintos. De hecho, les llama necesidades instintoides (casi instintivas).

En términos de desarrollo general, nos movemos a través de estos niveles como si fueran estadios. De recién nacidos, nuestros foco (o casi nuestro completo complejo de necesidades) está en lo fisiológico. Inmediatamente, empezamos a reconocer que necesitamos estar seguros. Poco tiempo después, buscamos atención y afecto. Un poco más tarde, buscamos la autoestima. Imaginaros, ¡esto ocurre dentro de los primeros dos años de vida!

Bajo condiciones de estrés o cuando nuestra supervivencia está amenazada, podemos “regresar” a un nivel de necesidad menor. Cuando nuestra gran empresa ha quebrado, podríamos buscar un poco de atención. Cuando nuestra familia nos abandona, parece que a partir de ahí lo único que necesitamos es amor. Cuando logramos alcanzar el capítulo 11, parece que inmediatamente sólo nos preocupa el dinero.

También todo esto puede ocurrir en una sociedad de bienestar establecida: cuando la sociedad abruptamente cae, las personas empiezan a pedir a un nuevo líder que tome las riendas y haga las cosas bien. Cuando las bombas empiezan a caer, buscan seguridad; cuando la comida no llega a las tiendas, sus necesidades se tornan incluso más básicas.

Maslow sugiere que podríamos preguntarles a las personas sobre su “filosofía de futuro” ­cuál sería su ideal de vida o del mundo- y así conseguir suficiente información sobre cuáles de sus necesidades están cubiertas y cuáles no.

Si tienes problemas significativos a lo largo de tu desarrollo (por ejemplo, periodos más o menos largos de inseguridad o rabia en la infancia, o la pérdida de un miembro familiar por muerte o divorcio, o rechazo significativo y abuso) entonces podrías “fijar” este grupo de necesidades para el resto de tu vida.

Esta es la comprensión de Maslow sobre la neurosis. Quizás de pequeño pasaste por calamidades. Ahora tienes todo lo que tu corazón necesita; pero te sientes como necesitado obsesivamente por tener dinero y ahorrar constantemente. O quizás tus padres se divorciaron cuando aún eras muy pequeño; ahora tienes una esposa maravillosa, pero constantemente te sientes celoso o crees que te va abandonar a la primera oportunidad porque no eres lo suficientemente “bueno” para ella.

Auto-actualización

El último nivel es un poco diferente. Maslow ha utilizado una gran variedad de términos para referirse al mismo: motivación de crecimiento (opuesto al déficit motivacional), necesidades de ser (o B-needs, opuesto al D-needs), y auto-actualización.

Estas constituyen necesidades que no comprenden balance u homeostasis. Una vez logradas, continúan haciéndonos sentir su presencia. De hecho, ¡tienden a ser aún más insaciables a medida que les alimentamos! Comprenden aquellos continuos deseos de llenar potenciales, a “ser todo lo que pueda ser”. Es una cuestión de ser el más completo; de estar “auto-actualizado”.

Bien; llegados a este punto, si quieres llegar a una verdadera auto-actualización, debes tener llenas tus necesidades primarias, por lo menos hasta un cierto punto. Desde luego, esto tiene sentido: si estás hambriento, vas hasta a arrastrarte para conseguir comida; si estás seriamente inseguro, tendrás que estar continuamente en guardia; si estás aislado y desamparado, necesitas llenar esa falta; si tienes un sentimiento de baja autoestima, deberás defenderte de ese estado o compensarlo. Cuando las necesidades básicas no están satisfechas, no puedes dedicarte a llenar tus potenciales.

No es sorprendente, por tanto, que siendo nuestro mundo tan difícil como es, solo existan un puñado de personas que sean verdadera y predominantemente auto-actualizadas. En algún momento, Maslow sugirió que tan solo ¡un 2%!

La pregunta surge entonces: ¿qué es lo que Maslow quiere decir exactamente con auto-actualización? Para responder, tendremos que analizar a aquellas personas que Maslow considera auto-actualizadas. Afortunadamente, Maslow lo hizo por nosotros.

Empezó escogiendo a un grupo de personas, algunas figuras históricas, a otras que conocía; que a él le parecía que cumplían con los criterios de ser auto-actualizadas. Se incluyeron en este angosto grupo personajes como Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Eleanor Roosevelt, William James, Benedict Spinoza, y otros. Luego se centró en sus biografías, escritos, actos y palabras de aquellos a los que conoció personalmente y así sucesivamente. De estas fuentes, desarrolló entonces una lista de cualidades similares a todo el grupo, opuesta a la gran masa compuesta por el resto de los mortales como nosotros.

Estas personas eran centradas en la realidad, lo que significa que pueden diferenciar lo que es falso o ficticio de lo que es real y genuino. También eran personas centradas en el problema, o lo que es lo mismo, personas que enfrentan los problemas de la realidad en virtud de sus soluciones, no como problemas personales insolucionables o ante los que se someten. Y además tenían una percepción diferente de los significados y los fines. Creían que los fines no necesariamente justifican los medios; que los medios pueden ser fines en sí mismos y que los medios (el viaje) eran con frecuencia más importante que los fines.
Los auto-actualizadores poseían también una manera peculiar de relacionarse con los demás. En primer lugar, tenían una necesidad de privacidad, y se sentían cómodos estando solos. Eran relativamente independientes de la cultura y el entorno, apoyándose más en sus propias experiencias y juicios. Así mismo, eran resistentes a la enculturación, esto es, que no eran susceptibles a la presión social; eran de hecho, inconformistas en el mejor sentido.

Además, poseían lo que Maslow llamaba valores democráticos, o sea, que eran abiertos a la variedad étnica e individual, e incluso la defendían. Tenían la cualidad llamada en alemán Gemeinschaftsgefühl (interés social, compasión, humanidad). Y disfrutaban de las relaciones personales íntimas con pocos amigos cercanos y miembros familiares, más que un montón de relaciones superficiales con mucha gente.

Tenían un sentido del humor no hostil, prefiriendo las bromas a costa de sí mismos o de la condición humana, pero nunca dirigida a otros. Poseían además una cualidad llamada aceptación de sí mismo y de los demás, lo cual implica que preferían aceptara las personas como eran, más que querer cambiarlas. La misma actitud la tenían consigo mismos: si tenían alguna cualidad que no fuese dañina, la dejaban estar, incluso aunque fuese una rareza personal. En consonancia con esto surge la espontaneidad y simplicidad: ellos preferían ser ellos mismos antes que pretenciosos o artificiales. De hecho, ante sus inconformidades, tendían a ser convencionales en la superficie, precisamente lo contrario a los inconformistas menos auto-actualizados que tienden a ser más dramáticos.

Así mismo, estas personas tenían una cierta frescura en la apreciación; una habilidad para ver cosas, incluso ordinarias, como preciosas. Por consiguiente eran creativos, inventivos y originales. Y, finalmente, tenían una tendencia a vivir con mayor intensidad las experiencias que el resto de las personas. Una experiencia pico, como le llama el autor, es aquella que te hace sentir como fuera de ti; como perteneciente a un Universo; como pequeño o grande en virtud de tu pertenencia a la naturaleza. Estas experiencias tienden a dejar una huella sobre las personas que las viven, cambiándoles a mejor; muchas gentes buscan estas experiencias de forma activa. También son llamadas experiencias místicas y constituyen parte importante de muchas religiones y tradiciones filosóficas.

No obstante, Maslow no cree que los auto-actualizados sean personas perfectas. También descubrió una serie de imperfecciones a lo largo de su análisis: en primer lugar, con bastante frecuencia sentían ansiedad y culpa; pero una ansiedad y culpa realistas, no neuróticas o fuera de contexto. Algunos de ellos eran “idos” (ausentes mentalmente). Y por último, algunos otros sufrían de momentos de pérdida de humor, frialdad y rudeza.

Metanecesidades y metapatologías

Otra forma en que Maslow aborda la problemática sobre lo que es auto-actualización, es hablar de las necesidades impulsivas (por supuesto, las B-needs) de los auto-actualizadores. Necesitaban lo siguiente para ser felices:

Verdad, en vez de la deshonestidad.
Bondad, mejor que maldad.
Belleza, no vulgaridad o fealdad.
Unidad, integridad y trascendencia de los opuestos, en vez de arbitrariedad o elecciones forzadas.

Vitalidad, no pobredumbre o mecanización de la vida.
Singularidad, no uniformidad blanda.
Perfección y necesidad, no inconsistencia o accidentalidad.
Realización, en vez de ser incompleto.
Justicia y orden, no injusticia y falta de ley.
Simplicidad, no complejidad innecesaria.
Riqueza, no empobrecimiento ambiental.
Fortaleza, en vez de constricción.
Juguetonería, no aburrimiento, ni falta de humor.
Autosuficiencia, no dependencia.
Búsqueda de lo significativo, no sensiblería.

De primera vista, se podría pensar que obviamente todos necesitamos esto. Pero, detengámonos un momento: si estás atravesando un periodo de guerra o depresión, estás viviendo en un gueto o en un entorno rural muy pobre, ¿te preocuparías por estas cuestiones o estarías más ocupado en cómo conseguir comida y techo? De hecho, Maslow cree que mucho de lo malo que hay en el mundo actualmente viene dado porque no nos ocupamos demasiado en estos valores, no porque seamos malas personas, sino porque ni siquiera tenemos nuestras necesidades básicas cubiertas.

Cuando un auto-actualizador no llena estas necesidades, responde con metapatologías, una lista de problemas tan largo como la lista de necesidades. Para resumirlas diríamos que cuando un auto-actualizador es forzado a vivir sin estas necesidades, desarrollará depresión, invalidez emocional, disgusto, alineación y un cierto grado de cinismo.

Hacia el final de su vida, el autor dio el impulso a lo que se llamó la cuarta fuerza en psicología. Los freudianos y otros psicólogos “profundos” constituían la primera fuerza; los conductistas, la segunda; su propio humanismo, incluyendo a los existencialistas europeos, eran la tercera fuerza. La cuarta fuerza fue la psicología transpersonal, la cual, partiendo de los filósofos orientales, investigaron cuestiones como la meditación, niveles altos de conciencia e incluso fenómenos paranormales. Probablemente, el transpersonalista más conocido hoy en día sea Ken Wilber, autor de libros como The Atman Project y The History of Everything.


Discusión

Maslow ha sido una figura muy inspiradora dentro de las teorías de personalidad. En la década de los 60 en especial, las personas estaban cansadas de los mensajes reduccionistas y mecanicistas de los conductistas y psicólogos fisiológicos. Buscaban un sentido y un propósito en sus vidas, incluso un sentido mucho más místico y trascendental. Maslow fue uno de los pioneros en ese movimiento de traer nuevamente al ser humano a la psicología y a la persona a la personalidad.

Casi al mismo tiempo, otro movimiento se estaba gestando; uno de esos que dejaría a Maslow fuera de combate: los ordenadores y el procesamiento de la información, así como las teorías racionalistas tales como la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget y la lingüística de Noam Chomsky. Todo esto se convertiría en lo que hoy llamamos el movimiento cognitivo en psicología. Justo cuando el humanismo se iba ocupando de los problemas de drogas, astrología y auto-indulgencia, el cognocivismo proveyó a los estudiantes de psicología aquello que andaban buscando: las bases científicas.

Pero no debemos perder el mensaje: la psicología es, en primer y más importante lugar, lo humano; lo que atañe a las personas, a personas reales en vidas reales y no tiene nada que ver con modelos informáticos, análisis estadísticos, comportamientos en ratas, puntuaciones de tests y laboratorios.

Algunas críticas

Quitando lo anterior, hay pocas críticas que se le puedan hacer a la teoría misma de Maslow. La crítica más común concierne a su metodología: el escoger a un número reducido de personas que él mismo consideraba auto-actualizadores, luego leer sobre ellos o hablar con ellos y llegar a conclusiones acerca de lo que es la auto-actualización en primer lugar, no suena a buena ciencia a mucha gente.

En su defensa, podríamos puntualizar que él entendía esto y consideraba su trabajo simplemente como un punto de partida. Esperaba que otros partieran de este punto y siguiesen desarrollando la idea de una manera más rigurosa. Es curioso que Maslow, el que se ha llamado el padre del humanismo americano, haya empezado su carrera como conductista con una gran convicción fisiológica. De hecho, él creía en la ciencia y con frecuencia basaba sus ideas en la biología. Simplemente, quiso ampliar la psicología al querer incluir lo mejor de nosotros, así como lo patológico.

Otra crítica, más difícil de contraatacar, es que Maslow pusiera tanta limitación en la auto-actualización. En primer lugar, Kurt Goldstein y Carl Rogers utilizaron una frase para referirse a lo que todo ser viviente hace: tratar de crecer, a ser más, a satisfacer su destino biológico. Maslow lo redujo a solo el dos por ciento de lo que la especie humana logra. Y mientras que Rogers defendía que los bebés son el mejor ejemplo de auto-actualización humana, Maslow lo consideraba como algo que solo se alcanza raramente y en los jóvenes.

Otra cuestión es que él se ocupa de cuánto nos preocupamos por nuestras necesidades básicas antes de que la auto-actualización entre en escena. Y sin embargo, podemos encontrar muchos ejemplos de personas que exhiben aspectos propios de la auto-actualización han estado lejos de haber tenido sus necesidades básicas llenas. Muchos de nuestros mejores artistas y autores, por ejemplo, sufrieron de pobreza, mala crianza, neurosis y depresión. ¡Incluso a alguno podríamos llamarle psicótico! Si pensamos en Galileo, que defendía ideas de las que se retraería, o en Rembrandt, que apenas podía dejar comida en una mesa, o Toulouse Lautrec, cuyo cuerpo le atormentaba o van Gogh quien, además de pobre, no estaba muy bien de la cabeza, sabrán muy bien a qué nos referimos. ¿no pertenecían estas personas a algún tipo de auto-actualización? La idea de que los artistas y poetas y filósofos (¡y psicólogos!) son raros es tan común porque ¡hay mucho de verdad en ello!

También tenemos el ejemplo de personas que fueron creativos de alguna forma mientras se encontraban en campos de concentración. Por ejemplo, Trachtenberg desarrolló una nueva forma de hacer aritmética en un de estos campos. Víctor Frankl desarrolló su aproximación terapéutica también en un campo. Y hay muchos más ejemplos.

Y también hay otros ejemplos de personas que fueron creativos mientras eran desconocidos y al alcanzar el éxito dejaron de serlo. Si no nos equivocamos, Ernest Hemingway es un ejemplo. Quizás todos estos ejemplos sean excepciones y la jerarquía de necesidades se mantiene como fundamental en la generalidad. Pero desde luego, las excepciones nos dan que pensar.

Nos gustaría sugerir una variación a la teoría de Maslow que podría ser de ayuda. Si consideramos la actualización como Goldstein y Rogers la usan, es decir, como una “fuerza vital” que guía a todas las criaturas, podemos ser capaces también de ver que hay varias cosas que interfieren con la consecución completa de esa fuerza de vida. Si somos deprivados de nuestras necesidades físicas básicas, si estamos viviendo bajo circunstancias amenazantes, si estamos aislados de los demás, o si no tenemos confianza en nuestras habilidades, podremos seguir sobreviviendo, pero no viviendo. No estaremos actualizando completamente nuestros potenciales, e incluso no seremos muy capaces de entender que existen personas que actualizan a pesar de la deprivación. Si consideramos las necesidades de déficit separados de la actualización y si hablamos de una auto-actualización completa en vez de auto-actualización como una categoría separada de necesidades, la teoría de Maslow se entrelaza con otras teorías, y aquellas personas excepcionales que logran el éxito en medio de la adversidad pueden entonces considerarse como héroes en vez de rarezas.

Fuente : http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/maslow.htm

—————————————————————————–

Interesante y extenso reportaje de este gran humanista llamado Abraham Maslow. Esto sería un resumen, y si os ha gustado, os recomiendo indagar en su bibliografía:

  • Maslow, Abraham Harold (2005), El management según Maslow: una visión humanista para la empresa de hoy, Barcelona: Editorial Paidós Ibérica. ISBN 8449316987.
  • – (2001), Visiones del futuro, Barcelona: Editorial Kairós. ISBN 8472454169.
  • – (1998), El hombre autorrealizado: hacia una psicología del ser, Barcelona: Editorial Kairós. ISBN 847245228X.
  • – (1994), La personalidad creadora, Barcelona: Editorial Kairós. ISBN 8472453251.
  • – (1991), Motivación y personalidad, Madrid: Ediciones Díaz de Santos. ISBN 8487189849.

Todos ellos son libros muy interesantes e invitan a una profunda reflexión. Mientras lees, te das cuenta que todo se basa en una lógica aplastante con sus oportunas exepciones. Y ahí es donde debemos indagar, investigar, qué pasa con las nuevas proposiciones de nuevos autores que fueron surgiendo y sobre todo, que nos formulemos preguntas y busquemos las respuestas, es decir que aprendamos a pensar.

Mucho de lo malo que hay en el mundo actualmente viene dado porque no nos ocupamos demasiado en estos valores, no porque seamos malas personas, sino porque ni siquiera tenemos nuestras necesidades básicas cubiertas. Destaqué este párrafo porque lo considero realmente brillante, y coincide plenamente con mi pensamiento. Aquello de que «el hombre es bueno por naturaleza» planteado en su día por Jean-Jacques Rousseau (1712-1778).


CAPÍTULO 61 – VIOLENCIA EN KENIA

La violencia tribal en Kenia causa 150 muertos en 4 días

MATANZA SIN PRECEDENTES

Las dos principales etnias del país africano se enfrentan a machetazos

La morgue de la ciudad de Nakuru (Kenia) reflejaba ayer con fidelidad la situación de violencia extrema que barre el oeste del país africano: 64 muertos en los últimos cuatro días. En todo el país, 150 durante el mismo periodo. Pero es que en el último mes, desde que las últimas elecciones colocaron de nuevo en la presidencia a Mwai Kibaki con acusaciones de fraude por parte de la oposición, más de 800 personas han perdido la vida en enfrentamientos que han derivado en luchas fratricidas entre las distintas etnias.
El valle del Rift, punto turístico reconocido internacionalmente por la belleza y placidez de sus parques naturales, se ha convertido en el epicentro de una ola de violencia de una virulencia solamente superada cuando en 1963 el país africano se independizó de Gran Bretaña.
Las dos tribus en conflicto son los kikuyus, a la que pertenece el presidente acusado de fraude, y los luos. Armados con machetes, el arma masivamente utilizada en las matanzas, bandas de los dos grupos se enfrentaron ayer en Nakuru y Naivasha. Una de las torturas que los kikuyus imparten a los luos es la circuncisión forzosa. Desde el domingo por la noche, murieron 50 personas.

DOS ALEMANES MUERTOS

Dos alemanes fueron asesinados a machetazos por una banda en un complejo turístico en la costa. Uno de ellos era un turista y el otro, el dueño del complejo. La policía afirmó que no parece que asesinato tenga que ver con la violencia tribal y lo atribuyó a un intento de robo. cLa comunidad internacional observa la situación con preocupación. El exsecretario general de la ONU Kofi Annan prosigue su mediación, mientras la UE no restablecerá relaciones con Kenia hasta que cesen las matanzas.

Fuente : http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=478504&idseccio_PK=1007&h=

—————————————————————————

“Cuando abrimos la oficina en El Wak, la gente llamaba a nuestra puerta literalmente suplicando que les diéramos agua.”
Ibrahim Younis, Coordinador de emergencia de MSF

Durante los primeros meses de 2006, una prolongada sequía puso a la población ganadera del norte de Kenia al borde del desastre. Con los primeros casos de desnutrición infantil, MSF puso en marcha un programa de nutrición terapéutica en la ciudad de El Wak al noreste del país, donde trató a más de 500 niños con desnutrición aguda severa e inmunizó a 19.000 contra el sarampión. En respuesta a la urgente necesidad de agua, MSF distribuyó cientos de miles de litros de agua en camiones cisterna en cinco distritos de la región.

La sequía tuvo un impacto devastador sobre el ganado. En El Wak, la tierra reseca quedó sembrada de esqueletos de cabras, vacas, burros y camellos. Un duro golpe para la población del norte de Kenia, donde el ganado no sólo constituye su principal riqueza sino que es su primera fuente de nutrición.

Una encuesta nutricional realizada en marzo por MSF reveló que un 30% de los niños padecían desnutrición severa y que muchos más se encontraban al borde de la misma. Cuando finalmente empezaron las lluvias torrenciales en abril, los niños, ya debilitados por la desnutrición, presentaron diarrea e infecciones respiratorias. La situación nutricional también empeoró. Durante el mes de mayo, la tasa de ingresos en El Wak aumentó un 50% respecto a las medias mensuales anteriores y se vieron los primeros casos de kwashiorkor, la forma de desnutrición severa que provoca hinchazón por insuficiencia proteica e infecciones agudas.

MSF lanzó una segunda intervención en tres de las regiones más áridas del distrito de Marsabit, 400 kilómetros al oeste de El Wak, donde la población rural se halla diseminada tras huir de los conflictos entre clanes y perder todo su ganado. Dos equipos móviles proporcionaron asistencia nutricional en 35 aldeas y asentamientos periféricos dos veces por semana. Hacia finales de junio, 700 niños en peligro de muerte habían sido registrados en el programa de tratamiento y los casos más graves referidos a estructuras de salud, como el hospital del distrito, donde MSF abrió un servicio de nutrición terapéutica.

Mejorar la atención de VIH/sida
Durante la última década, el VIH/sida ha constituido el foco de atención de MSF en Kenia. MSF tiene programas de atención integral en los barrios marginales de la capital, Nairobi, en Homa Bay y en Busia, al oeste del país. En marzo de 2006, más de 8.500 personas recibían tratamiento antirretroviral (ARV) de MSF y había más de 17.000 pacientes registrados en los proyectos.

En Homa Bay y los barrios marginales de Nairobi, Kibera y Mathare, MSF se ha especializado en el tratamiento de la coinfección de VIH/sida y tuberculosis (TB) y está llevando a cabo proyectos piloto consistentes en la aplicación en el terreno de métodos diagnósticos de alta tecnología para aumentar la detección de casos de TB entre los pacientes con VIH. En el gran barrio marginal de Kibera, MSF gestiona tres clínicas; dos de ellas incluyen el VIH/sida como parte de un servicio completo de atención primaria, haciendo especial énfasis en la salud materno-infantil. Ahora la detección temprana de niños nacidos de madres VIH-positivas es accesible en todos estos puntos y ha habido un aumento significativo de niños infectados menores de 18 meses que reciben tratamiento.

Traspaso a las autoridades locales
Tras abrir una clínica de VIH en el recinto del hospital de distrito en Mbagathi (distrito de Dagoretti, Nairobi), MSF ha estado ofreciendo atención integral de VIH/SIDA junto a las autoridades de salud y actualmente está preparando su traspaso.

El objetivo de mejorar el acceso al tratamiento ha puesto de manifiesto la necesidad de descentralizar e incrementar el número de puntos donde se ofrezca atención, no sólo en estructuras de salud periféricas, sino también directamente a través de la comunidad, que está cada vez más comprometida en el seguimiento de pacientes recién diagnosticados y en el apoyo a personas que inician el tratamiento.

Según fuentes del Ministerio de Salud, sólo unos 75.000 de los más de 200.000 pacientes con VIH/sida que necesitan urgentemente tratamiento ARV en Kenia lo están recibiendo. En junio de 2006, el Gobierno dio el paso positivo de prestar atención gratuita de VIH/SIDA en todas las estructuras públicas de salud: un paso vital, ya que más del 60% de los 33 millones de kenianos viven con menos de un dólar al día y unos 1,2 millones son VIH-positivos.

MSF trabaja en Kenia desde 1987.

(Fuente: MSF Memoria Internacional 2005/2006)

Personal internacional: 42

Personal nacional: 399

<!– PDF | Foro | Chat | –>

————————————————————

mapa_kenia
Indicadores

· Poblacion: 34.256 hab.
· Esperanza de vida: 47,0 años
· Población urbana: 40,5%
· PIB por habitante: 16.507 $/año
· Deuda externa total: 291 $
· Indice de Desarrollo Humano:
0,474
· Analfabetismo hombres: 22,4%
· Analfabetismo mujeres: 29,8%
· Pob. sin acceso agua ptble.: 39%
· Nº medicos: 0,14 por 1.000 hab.
· Mortalidad infantil: 67,8 por 1.000
nacidos vivos
· Casos de malnutrición aguda en
menores de 5 años:
20%
· Prevalencia adul. VIH/SIDA: 6,1%
· Prevalencia tuberculosis (1997):
888 por 100.000 hab.


Fuente : http://www.msf.es/proyectos/africa/kenia/Kenia.asp

—————————————————————————-

Información relacionada con Kenia


Kenia: MSF sigue asistiendo a heridos por la violencia en Nairobi

Kenia: a los desplazados más vulnerables les inquieta su futuro

Kenia: MSF asiste a las personas desplazadas por la violencia

Historias de pacientes de TB: Monica Juma, Mathare, Kenia

——————————————————————————

Una vez más, noticias impactantes, para abrirnos los ojos: decidí poner el artículo de Médicos Sin Fronteras, para que podáis comprobar que la situación en Kenia no es puntual. Seguramente la mayoría os habréis enterado por aquello de la suspensión del rally del Dakar de todos los años.

Dentro de la gravedad africana, Kenia no era una caso llamativo, pero parece ser que ahora ya sí. 150 muertos en 4 días por enfrentamientos entre las dos principales etnias del país.

No menos impactante resultan los indicadores que he puesto al final de este combinado artículo: motalidad infantil, malnutrición, gente sin agua potable, casi el 40% de la población…¡casi el 40%!, esperanza de vida de 47 años de media (aquí andamos por los ochenta, ochenta y algo), 20% de niños menores de 5 años malnutridos, tuberculosis, VIH/SIDA, vamos que tienen de todo. Para enfrentarse a todos esos problemas llama la atención los recursos médicos: 0,14 por cada mil habitantes… adivinad el trabajo que tienen y la impotencia que tienen que sentir por tener que dejar de atender a tantísima gente, y verles como poco a poco van muriendo… y de aquella manera que prefiero no describir… realmente desolador (las cifras hablan por sí solas).

El analfabetismo ronda el 25 % de media entre hombres y mujeres, es decir, una cuarta parte de la población no sabe ni leer ni escribir. Y así podríamos seguir hablando de problemas y problemas, asi que fijaros el trabajo que queda por hacer…

CAPÍTULO 60 – 20.000 MENORES VÍCTIMAS DE LA EXPLOTACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA

Hay unos 20.000 menores víctimas de explotación infantil en España

LA TRATA MUEVE 23.500 MILLONES DE EUROS AL AÑO EN EL MUNDO

  • Estos menores han sido obligados a prostituirse, mendigar o cometer delitos
  • La organización cree que esta cifra es ‘la punta del iceberg’ porque hay ‘muchos más’
  • Las niñas obligadas a prostituirse generan ganancias de 1.000 y 3.000 euros semanales

Cada año 1,2 millones de niños en todo el mundo son víctimas de la trata de seres humanos, un problema que a España no le es ajeno, ya que, según datos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), sólo en nuestro país hay 20.000 menores «identificados» por la Policía víctimas de la explotación.

En declaraciones a los periodistas antes de participar en el congreso sobre la trata de niños organizado por la ONG Save The Children, la coordinadora para la lucha contra la trata de seres humanos de la OSCE, Eva Biaudet, advierte de que se trata de un problema muy grave que además «va en aumento».

Sólo en España, explica, hay unos 20.000 menores, identificados por la Policía, que han sido obligados a prostituirse, mendigar o cometer delitos, o que han sido víctimas de redes de delincuencia internacionales que los han utilizado para la explotación laboral, adopciones ilegales o incluso tráfico de órganos.

Estos 20.000 niños, son sólo «la punta del iceberg» porque hay «muchos más» que son víctimas de la trata de seres humanos, aunque «sólo podemos hacer estimaciones de la magnitud del problema».

Por ello, el gran reto de todos los gobiernos y las instituciones internacionales que luchan contra la trata de seres humanos es «identificar a las víctimas» para saber qué situaciones les hacen «más vulnerables» y evitarlas.

Según datos de Save the Children, la explotación infantil es un negocio que mueve anualmente en todo el mundo unos 23.500 millones de euros.

«Los niños son más fáciles de reclutar, convencer y trasladar que los adultos, y por tanto, frente a unos costes muy bajos, generan un beneficio económico tremendo. Son cantidades impresionantes».

«Un niño que mendiga en Viena o Madrid puede sacar cien euros al día, mientras que las niñas obligadas a prostituirse generan unas ganancias de entre 1.000 y 3.000 euros semanales. Si tenemos en cuenta que un proxeneta paga aproximadamente unos 3.000 euros por cada niña, en una semana habrá amortizado la compra y a partir de ahí sólo tendrá beneficios».

La responsable de Save The Children, Liliana Orjuela, explica además que la explotación infantil no se limita a los países del tercer mundo, sino que Europa también es una región de origen, especialmente los países mas pobres como Rumanía o las ex repúblicas soviéticas, donde hay muchos menores «en situación de riesgo».

Redes internacionales de delincuencia

De hecho, las desapariciones de mujeres y niños, advierte, suelen estar vinculadas a la trata de personas porque las efectúan redes internacionales de delincuencia que trabajan con unos procedimientos «muy sofisticados» que hacen muy difícil descubrir el paradero de estos seres humanos que serán utilizados para la explotación.

Según datos de Save The Children y de la Red Española contra la Trata de Personas, en España entre 40.00 y 50.000 mujeres y niñas son víctimas de la trata de seres humanos, procedentes de Marruecos, África subsahariana, países del Este, Brasil y Centroamérica, que son engañadas y traídas a España, donde «hay una gran demanda».

Para combatir la explotación infantil -el tercer negocio criminal mundial sólo por detrás del tráfico de drogas y de armas-, esta ONG cree que lo prioritario es identificar a las víctimas, poner en marcha planes de acción que ayuden al menor, y dar formación y apoyo a las autoridades judiciales y policiales.

Además, aconsejan a las autoridades que les faciliten automáticamente el permiso de residencia por razones humanitarias y que se les busque una familia de acogida mientras que se estudia la conveniencia de aprobar una reunificación familiar.

Sandra Garrido, del servicio de atención a la familia de la Policía Nacional, explica que muchos de los menores se dedican a la delincuencia lo hacen con la aprobación de los padres, tienen entre 9 y 16 años, actúan en grupo, no dudan en emplear la violencia, no muestran respeto a la autoridad y conocen los procedimientos legales en caso de ser detenidos.

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/28/solidaridad/1201537697.html?a=a19ffb08816dad34e2944f701c24f859&t=1201551018

————————————————————————————-

Impresiona leer el titular, impresiona adentrarse en el contenido. Cuando decimos que el mundo está muy mal por el tema de la globalización acertamos de pleno y es algo que dije y diré en este blog en cualquier noticia relacionada con estos asuntos porque, aunque pueda parecer en un primer momento cansino y repetitivo, la hago a propósito para recordar a nuestra conciencia lo que estamos haciendo con este mundo.

Ahora bien, no podemos tratar bien a los demás si no nos tratamos bien a nosotros mismos. Enseguida nos ponemos «solidarios» con partidos benéficos y galas recaudatorias de fondos para beneficiencia y demás, algo que me parece bien con algún matiz: hay que saber como intervenir.

Está muy bien la voluntad, es una parte importantísima y vital para comenzar tan bondadoso trabajo pero no nos confundamos y seamos realistas: antes debemos solucionar nuestros propios problemas para actuar con efectividad sobre objetivos ajenos.

Y resulta que en España hay unos 20.000 niños en este asunto detestable llamado explotación infantil, algo realmente lamentable, y más pensando un aspecto fundamental, que los niños de hoy construirán la sociedad del mañana… y tendremos un durísimo enfrentamiento con la realidad, que nos azota y nos recuerda nuestra dejadez cada día.

Luego este problema desencadena otros, como la delincuencia y la prostitución y, o paramos esta epidemia, o la bola de nieve es cada vez más grande… y más vale que espabilemos o lo llevamos clarito…

Por cierto aquí dejo una página web bastante buena al respecto http://www.carabayllo.net/
que corresponde al Distrito de Carabyllo, en Lima, Perú, y tiene alguna sección sobre este tema, como por ejemplo «Trabajo Infantil» (sin palabras…).

CAPÍTULO 59 – LA ESPAÑA QUE AÚN SE DESANGRA

Falta de inmigración y de empleo – Las zonas fronterizas con Portugal pierden población en un país de imparable crecimiento demográfico

Hay una España que se despuebla y está al oeste. Hay una España que se despuebla porque siempre vivió de espaldas a Portugal. Hay una España que se despuebla porque le dieron la espalda. Y esa España, curiosamente, transcurre en los márgenes de la antigua Vía de la Plata, vértebra del esplendor comercial de la Hispania romana a la que hoy pretende sustituir una autovía renqueante que no termina de acabarse nunca.

Los últimos datos publicados en enero en el BOE anuncian que la población española crece más allá de todas las previsiones, más allá de los 45 millones. Pero en el último año, Orense, Lugo, Asturias y cuatro de las cinco provincias que recorre la histórica calzada que conectaba la Mérida Augusta con Astorga quedan ajenas al boom.

La población sólo crece si llegan inmigrantes. Y los inmigrantes llegan si hay trabajo. Primera explicación a vuela pluma que brinda Julio Pérez Díaz, demógrafo investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). De muestra, un botón: la provincia de Salamanca pierde el 0,5% de su población, sí, pero Guijuelo crece y crea empleo en toda la comarca al calor de los jamones. Poblaciones como Sorihuela reciben nuevos habitantes, hondureños y ecuatorianos que acceden a pisos de protección oficial. Y sin embargo, todavía no hay autovía que conecte Guijuelo con Salamanca. Los camiones transitan por una precaria carretera nacional, un carril en cada sentido. Salamanca, León y Cáceres pierden población en 2007. Zamora cae en picado desde 2000. La Vía de la Plata. ¿Por qué coincide la franja que se despuebla con la Vía de la Plata?

Valentín Cabero se recuesta sobre la silla de la sala de reuniones del decanato de la universidad de Salamanca y mesa su media melena cana. Se autodefine como «catedrático de la Vía de la Plata»: ha dado clases en Universidades de Extremadura, León y Salamanca, donde ahora es decano de la Facultad de Geografía e Historia. Cabero sostiene que el problema es que España y Portugal siempre han vivido de espaldas, que el atraso histórico acumulado por dos dictaduras es una losa; «si no llega a ser por las ayudas de la Unión Europea, la franja fronteriza sería un desierto». Su colega Ricardo Robles, catedrático de Historia Económica, ahonda en la cuestión: «Ésta ha sido una frontera de retroceso, al contrario que la de Cataluña y Francia. Durante demasiado tiempo ha sido una zona desierta, desierta de comunicaciones. Y meter a la gente en un desierto es difícil. Aquí hay zonas de demografía siberiana, con cuatro o cinco habitantes por kilómetro cuadrado. Los proyectos que se ponen en marcha luchan contra décadas de atraso acumulado».

Vicente Rodríguez, geógrafo del CSIC, dice que cuando se llega al oeste se llega a un culo de saco: «Es un problema estructural. La inmigración sería la salida para regenerarse. La base económica es poco pujante, los jóvenes se fueron en los años sesenta y setenta».

Michel echa monedas en la máquina tragaperras, cuya cantinela se mezcla con las consignas apunkarradas que el grupo Arpa Vieja escupe por el equipo de música del bar. Estamos en La Taberna de Lalo, en Segura de Toro, un pueblecito cacereño de alrededor de 200 habitantes que llegó a tener más de 600 a finales de los años cincuenta. Sus padres pertenecen a esa generación que emigró en los 60, por eso Michel nació en París, hace 21 años. Gonzalo, el camarero, dice de él que es un filósofo: «Aquí no se crece porque no hay inmigrantes y porque no hay industria», dice Michel con su voz ligeramente cazallera. El pueblo está recuperando poco a poco habitantes, pero los jóvenes, él mismo, se tienen que ir fuera a estudiar. Hay un cierto sentimiento de culpa tras sus palabras, como si se hiciera responsable del destino del pueblo en el que ha vivido los últimos siete años: «No es que nos falten apoyos, la verdad. Aquí, si pides dinero para un proyecto, te dan subvenciones y puedes montar algo en el pueblo. Los jóvenes tenemos una asociación, pero somos un poco dejaos». A los pies del pueblo, las zarzas y el alquitrán sepultan los viejos raíles del antiguo ferrocarril de la Plata. Lo cerraron a mediados de los 80. El decano Cabero sostiene que habría que recuperarlo: «Supondría ahorro de energía y reactivación económica. Las autovías son túneles de paso entre espacios lejanos».

El cartel desteñido y oxidado de un restaurante argentino ya cerrado da la bienvenida al llegar a Béjar, el Manchester castellano del siglo XIX, el epicentro de la lana, en los confines de Salamanca. Una localidad que navegó en la abundancia, que Franco sostuvo encargando uniformes militares, que creció de modo ficticio en los 50 y llegó a la década de los 70 sin saber competir. Cuando llegaron los 80 tenía 18.000 habitantes. Ahora, 15.016. «El verdadero drama es que no hemos sido capaces de buscar una alternativa cuando se hundió la industria y nadie se preocupó por ayudarnos», cuenta Cipriano González, el alcalde. «La autovía de la plata se ha retrasado 20 años, llevamos 30 años sin una vértebra en el oeste. Con la despoblación se ha generado una sensación de derrota». El alcalde se muestra entusiasmado con la inminente llegada a la ciudad de una empresa de placas solares que creará 105 empleos a mitad de año, pero reclama un trabajo coordinado de las administraciones, reclama que la Junta de Castilla y León transfiera competencias a los ayuntamientos. El oeste necesita un plan coordinado. Porque plan, haberlo, haylo.

El 23 de julio de 2004, José Luis Rodríguez Zapatero, originario de León y Jesús Caldera, de Salamanca, propulsaron un plan con 115 medidas que supone la inversión de 4.000 millones de euros en ocho años. Ahí está la ampliación de los aeropuertos de León y Salamanca, la creación de un centro tecnológico de vanguardia, el Instituto de Nuevas Tecnologías de la Comunicación (que genera 500 puestos de trabajo), o el Hospital de San Andrés del Rabanedo (250 puestos, según los datos del Ministerio de la Presidencia). Desde luego, nada como tener un presi de la tierra: sólo León se ha llevado casi un billón de las antiguas pesetas (más de 6.000 millones de euros) en inversiones, según Presidencia. El esfuerzo inversor ha llegado, el PP sostiene que es un fiasco, pero tardará tiempo en dar sus frutos. Zamora, León y Salamanca se encuentran entre las 10 provincias españolas que registraron menor crecimiento de su población entre 2000 y 2005 según el último informe de la Fundación de las Cajas de Ahorro. León y Zamora también están entre las diez que menor crecimiento de empleo registraron en ese periodo. Eso no se recupera en cuatro días.

José Manuel y Julia llegaron hace tres años a Molinillo, un pueblo en el que hay que ponerse frente al ayuntamiento para tener cobertura. Una estrecha carreterita que parte desde Cristóbal, a 20 kilómetros de Béjar, conduce a este pequeño pueblo de la comarca de la Sierra de Francia, privilegiado microclima que siempre dio buen vino y buena patata. El año pasado cerraron la cooperativa por el problema demográfico, la gente que trabaja las viñas tiene ya más de 70 años. Ahora, el vino, cada cual se lo hace en su casa. Molinillo tiene 20 habitantes, no tiene tienda, ni bar. Hay médico dos días a la semana, el pan lo traen cada dos días y da gloria ver lo apañada que es la furgo del carnicero, con su higiénico despliegue de viandas. Es uno de los 2.248 municipios de la dispersa comunidad de Castilla y León, la región más grande y despoblada de España.

Julia nació aquí hace 56 años, cuando el pueblo tenía 350 habitantes, cuando las calles eran de barro, no había agua corriente y sólo había luz eléctrica por las noches. Hoy, es de las jóvenes del pueblo. Forma parte del codiciado colectivo de los retornados, de los nuevos rurales, de los urbanitas que regresan al campo. «Aquí se está mucho mejor que en Madrid, no nos sentimos aislados», dice. José Manuel está encantado con la tranquilidad: «El oeste de España está abandonado y los jóvenes se van a Madrid. No me extraña, con el kilo de uva a 35 céntimos, a ver quién se queda».

El profesor Cabero sostiene que la atomización del medio rural, con 140 municipios por debajo de los 100 habitantes, es rentable electoralmente para el Partido Popular, y que por eso la Junta tampoco se esfuerza demasiado en revertir la situación: «Son territorios que reportan un voto conservador». Aboga por una política comarcal, por núcleos intermedios que vertebren el territorio. «Esa ausencia de política comarcal es lo que está matando al medio rural, que se encuentra desprotegido, sin servicios de calidad, sin autoestima».

Recuperar a los que se fueron. Es uno de los objetivos que se ha marcado la Junta de Extremadura, que ha dado la vuelta a la tortilla en Badajoz, pero que pierde 1.368 habitantes en Cáceres entre 2006 y 2007. ¿Estrategias?: rastrean la red de casas regionales extremeñas que hay por toda España (sobre todo en Madrid, Cataluña y País Vasco) y tientan a los que se fueron para que vuelvan. Facilitan su acceso a una vivienda. Atraen a jóvenes para que hagan prácticas en empresas extremeñas. La llegada del AVE, para 2010, infunde esperanzas para confirmar los datos de años precedentes, que indicaban que la despoblación era historia en Extremadura.

En las Cortes de Castilla y León la preocupación llevó a crear una comisión parlamentaria sobre la despoblación que aprobó un paquete de 73 medidas en 2005. Ángel Villalba, secretario general del PSOE en esta comunidad, denuncia que las medidas que implicaban un esfuerzo económico por parte de la Junta, controlada por el PP, no se han puesto en marcha. Que la Junta sólo invierte el dinero que recibe de la Administración central. Que apuesta por fortalecer lo fácil, el eje Burgos-Valladolid. «La inmigración que nos llega no compensa la fuga de los jóvenes», asegura Villalba. Paula, salmantina de 18 años, camina en dirección a la Facultad de Geografía e Historia: «Esta ciudad enseguida se te queda pequeña, pequeña de ideas, pequeña de gente». Hojea un folleto cultural y protesta: «Fíjate, ¡aquí cabe la programación cultural de dos meses!».

El delegado de la Junta en Salamanca, Agustín S. de Vega, del Partido Popular, asegura sin embargo que todo el dinero que Salamanca recibe de la Junta se destina a luchar contra la despoblación. Para 2008, 191 millones de euros que se destinarán a mejorar carreteras y servicios. Vega reclama al gobierno central que tome medidas concretas, como bajar los impuestos a los que se quedan a vivir en los pueblos. Y se queja de la desconexión con Madrid: 92 interminables kilómetros de carretera nacional, por la N-501, es lo que le espera al viajero que llega desde la capital.

Los economistas coinciden en que las inversiones públicas no son suficientes para luchar contra la despoblación. Habla Matilde Más, economista y coautora de La localización de la población española sobre el territorio: «Las infraestructuras en sí mismas no generan por sí solas actividad. La gente se va donde hay actividad. La inmigración ha incrementado los desequilibrios territoriales». Ricardo Robles coincide en el análisis: «Las carreteras son rentables cuando hay gente para usarlas. Hace falta atraer inmigrantes a esas zonas. Para que el mercado funcione, hacen falta clientes». Robles aboga por el protagonismo de los ayuntamientos, para que la acción baje al terreno y quede menos en manos del Estado o las comunidades autónomas.

Fijar población en el medio rural es una de las claves y en esa batalla se encuentran iniciativas como Abraza la Tierra, un proyecto interterritorial que cuenta con el apoyo de varias comunidades autónomas y que busca a jóvenes emprendedores y familias que quieran vivir en el medio rural. Les dan facilidades y les orientan a la hora de que se instalen en un medio que no conocen. De ese modo se consiguen milagros como el ocurrido en 2005 en Peñacaballera, provincia de Salamanca. La escuela estaba a punto de desaparecer, cuando hay menos de cinco alumnos, las escuelas de los pueblos se cierran. Quedaban cuatro alumnos en el pueblo. La llegada de una familia madrileña con tres niños permitió que el colegio aún siga en pie.

FUENTE : http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Espana/desangra/elpepusoc/20080120elpepisoc_1/Tes

——————————————————————————

Rigurosamente cierto, desgraciadamente. Castilla y León está alarmantemente retrasada en cuanto a trabajo. Aquí llevan los mismos mandando durante muchísimos años, ya ni me acuerdo, y dinero hay me consta, los presupuestos en absluto son malos pero el reparto, nefasto.

Aquí hay una ciudad que lo maneja, Valladolid, y a los demás que les den. Por cierto, Valladolid con todos los medios que tiene, también pierde población. Pero es que hay que hacerlo rematadamente mal para que con los medios que hay esto sea así.

León, Zamora y Salamanca siguen con su caída en picado… increíble si pensamos en los 4.000 millones que se inviertieron para actuar sobre ese eje… ¿llegó ese dinero a la Junta? siiiii, pero se volvió a quedar la mayoría en ese tapón de ciudad llamada Valladolid.

Y es que se repite siempre la misma historia, la mayoría de la población de la comunidad conoce el problema, pero no se mueve. Ese es nuestro problema… nos comen nos comen, y nosotros tan estáticos como siempre y en otras comunidades, montan una revolución con cada acontecimiento, como debe ser, y a la vista los resultados.

Pero despertamos de nuestro sueño y seguimos en este intento de comunidad… porque madre mía que chapuza de comunidad. Y las universidades de aquí ni os cuento, la Universidad de Valladolid reacciona meses tarde y lo hace todo a destiempo, y las universidades de León, Burgos y Salamanca a sobrevivir… por cierto, todas ellas mejores que la que se supone «mejor de lo mejor».

Y es que me da la risa. Eso si, todo el dia quejándonos de los que mandan en la Junta, pero existe una cosa que se llama elecciones, lo suyo si no funciona sería quitarlos ¿no? Pues no, cada vez son más fuertes y es que somos así de masoquistas. Así no me extrañe que la peña pase de venirse aquí… para que le chupen la sangre mejor se quedan donde están.

Buena reacción la de Salamanca, pero quitad a ese alcalde de una vez o lo tenéis muy jodido. (me refiero siii, a la subida de impuestos del colega, echando como no la culpa al gobierno, juas juas que risa, como si colara). Pero alcalde de Salamanca (Lanzarote para los colegas), deja de hacer chanchullos con tu colega pucelano (de la Riva, para los más amigos aún), y soltad el dinero de una vez, que verás como así no tienes que subir y subir impuestos. Ah, un secretillo, en Palencia, Burgos, León, Segovia,Soria (mención especial a esta provincia que ha subido población, encomiable la labor de los ayuntamientos y diputaciones de la región) y Ávila no ocurre lo mismo, o por lo menos no a tanto ritmo… por algo será

CAPÍTULO 58 – REALIDAD VIRTUAL PARA ENTRENAR A LOS CIRUJANOS

IMÁGENES DEL CUERPO HUMANO EN 3D

Un escalpelo virtual y una serie de impresionantes imágenes en tres dimensiones. Un nuevo programa virtual, desarrollado por el Estudio de Diseño Digital, de la Escuela de Arte de Glasgow y el Real Colegio de Cirujanos de Edimburgo (Escocia) ofrece a los especialistas una oportunidad para entrenarse en el arte de la cirugía y mejorar su conocimiento de las estructuras del cuerpo humano.

Esta tecnología, que podría convertirse en el mejor sistema de visualización médica, tal y como ha señalado la BBC en su página web, se basa en la misma programación que se emplea para diseñar determinados automóviles.

Además de las imágenes de los distintos órganos, el sistema se complementa con unos guantes que permiten a los cirujanos tocar y sentir el tacto de los tejidos blandos y duros.

Tal y como explica Paul Anderson, directos del Estudio de Diseño Digital, su valía fundamental se basa en su papel como herramienta de formación. Los estudiantes podrán practicar distintas intervenciones y aumentar gradualmente el nivel de dificultad de las mismas. Además, el software puede programarse para que surjan una serie de imprevistos como, por ejemplo, que la salud del paciente empeore de repente.

Cometer errores para aprender

Es muy importante, añade Anderson, que los médicos aprendan a través de sus fallos y, en este caso, si cometen un error no se pone en riesgo la salud de ningún paciente. «Las cosas pueden empezar a ir mal o ellos mismos pueden equivocarse y el enfermo dejar de responder […] y los estudiantes tendrán que reaccionar», añade.

David Rowley, del Colegio de Cirujanos de Edinburgo aclara que «los cirujanos necesitan practicar y la cruda realidad es que no hay nada que se pueda comparar con experimentar con el propio paciente«.

Además de entrenarse en distintas intervenciones quirúrgicas, el programa permite aumentar considerablemente el tamaño de las imágenes del cuerpo humano. Una capacidad que, entre otros usos, bien puede aprovecharse para las clases de medicina en la universidad.

«Nuestro acuerdo con el Real Colegio ha ayudado a generar algunas de las imágenes más avanzadas que se han visto de la anatomía humana. El desarrollo de este trabajo y su aplicación específica a la enseñanza, el diagnóstico de las enfermedades y la investigación médica y quirúrgica tienen el potencial de beneficiar a toda la humanidad«, subraya Anderson.

El coste del sistema, que en sus orígenes llegó a rondar los tres millones de libras (algo más de cuatro millones de euros), actualmente podría situarse en unas 10.000 libras o 13.450 euros.

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/01/17/tecnologiamedica/1200598565.html

LA ECUACIÓN DANTE

Precio (Sin IVA): 9,57 €
IVA (4%): 0,38 €
PVP: 9,95 €
Páginas: 832
Número: 1

La pericia del rabino Aharon Handalman con el código de la Tora (al volver a disponer las palabras y las letras de la Biblia) ha descubierto el nombre de un hombre. ¿Quién es Yosef Kobinski y por qué escondió Dios su nombre en su texto sagrado? Para encontrar las res-puestas, Aharon empieza una investigación y descubre que Kobinski, un rabino polaco, no solo era un místico sino también un físico brillante que escribió lo que quizá haya sido la obra perdida más importante de la historia de la humanidad.
Ahora, un grupo de amigos siguen las huellas de Kobinski hasta un claro de los bosques cercanos a Auschwitz. Y en ese claro se enfrentan cara a cara con lo inexplicable.

Fuente: http://www.distrimagen.es/catalogo/book.asp?referencia=LFL51001

CAPÍTULO 57: EL 8,7% DE LOS DONANTES DE ÓRGANOS SON EXTRANJEROS

  • Sanidad lanza una campaña especial destinada a la población inmigrante
  • Disminuye el número de donantes fallecidos en accidentes de tráfico

España sigue batiendo récords históricos en donación de órganos. Nuestro país, que desde hace 15 años tiene la tasa de trasplantes más alta del mundo, volvió en 2007 a superar todas las cifras. El año pasado se registraron 1.550 donantes (un 2,7% más que el año anterior). Es decir, una tasa media de 34,3 donaciones por cada millón de habitantes, el doble de la media de la UE.

El ministro de Sanidad Bernat Soria, que ha facilitado los datos junto a el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, y el coordinador nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, ha aprovechado para presentar una campaña especial de divulgación para fomentar la cultura de la donación y el trasplante entre los diferentes colectivos de inmigrantes que residen en España. En menos de tres años se ha duplicado el porcentaje de donantes de nacionalidad española, al pasar de un 4,6% en 2004 a un 8,7% en 2007.

A lo largo del año pasado han donado sus órganos 134 extranjeros, la mayoría de origen europeo (el 47%), aunque también los hay procedentes de América Latina (44%), África (4%) y Asia (4%)

La campaña lleva el eslogan ‘Tu corazón no entiende de culturas o colores, el resto de ti tampoco’ y se compone de diferentes folletos escritos en rumano, árabe, chino, francés, inglés y castellano que se distribuirán por los centros de salud, consulados, mezquitas y ONG.

Cada uno de ellos tiene sus peculiaridades. Así, en los dirigidos a la población musulmana, se hacen referencias explícitas al Corán, mientras que en los que van destinados a los occidentales inciden en la importancia de la comunicación con la familia.

La Rioja, con 74,2 donantes por millón de habitantes, sigue siendo la comunidad autónoma con la mayor tasa alcanzada en el mundo. Le siguen Asturias (48,6), Cantabria (45,6), Canarias (44,3), Murcia (41,7), País Vasco (41,1) y Aragón

Cambia el perfil del donante

Soria ha recordado que, desde que se creó la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), en 1989, se han realizado más de 65.000 trasplantes de órganos. El año pasado, 2.210 fueron de riñón; 1.112 de hígado; 241 de corazón; 185 de pulmón; 76 de páncreas, y cinco de intestino.

[foto de la noticia]

El ministro ha explicado que «ha cambiado el perfil del donante» debido a la disminución del número de fallecidos en las carreteras por la entrada en vigor, en 2005, del carné por puntos. Si en este año fueron 249 las donaciones por accidentes de tráfico, en 2007 han bajado hasta 156.

«Se está compensando el descenso de donaciones por accidentes de tráfico con un aumento de las donaciones de fallecidos por accidentes cerebrovasculares», ha indicado Soria. Y ha apuntado que las condiciones de estos órganos «no tienen el mismo nivel de calidad fisiológica» que tenían los de los fallecidos en accidentes, generalmente jóvenes.

La oposición de los familiares a donar los órganos del fallecido también ha descendido (representaron el 15,2% en 2006) y el número de pacientes que se encuentra esperando para recibir un trasplante –5.000, según cifras del viernes pasado– se mantiene más o menos igual.

Matesanz ha precisado que ha aumentado el tiempo medio de espera para recibir un corazón (entre dos y tres meses) y un páncreas y ha bajado el tiempo medio de espera para recibir un pulmón (seis meses), un hígado (cinco meses) y un riñón (unos 18 meses).

Fuente : http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/01/14/medicina/1200314064.html?a=54fe299d24bf56901f92ffc19081bb66&t=1200322066

———————————————————————————-

Noticia muy positiva ésta, que creo que merece la pena señalar. No todos son noticias negativas ni hambre, a veces el hombre cumple eso de ser bueno por naturaleza (algo que creo firmemente) y hace cosas como éstas…

Esto nos puede servir para comprobar lo que podemos hacer y lo llevamos dentro (quizás soy demasiado optimista pero esque así lo siento), así que solo tenemos que reconocerlo y con ello, actuar, que seguro que si lo hacemos así, sale todo bien.

CAPÍTULO 56: ¿FALTA COMIDA O ES DEMASIADO CARA?


Los expertos advierten de que el alza del precio de los alimentos y el cambio climático pueden disparar el hambre en el mundo. Pero el reto es también una oportunidad para los agricultores

Todo indica que el hambre en el mundo aumentará. Pese a la enorme riqueza, cada vez serán más los que tendrán dificultades para ingerir las calorías mínimas necesarias para vivir dignamente. No es un recordatorio de los sombríos augurios lanzados en el siglo XIX por Thomas Robert Malthus. El análisis es de enero de 2008 y lo suscribe la FAO, la agencia de Naciones Unidas para la alimentación. ¿Tiene fundamentos la señal de alarma o, como sucedió con el controvertido demógrafo británico, la realidad acabará desmintiendo los tambores apocalípticos? La mayoría de expertos cree que hay elementos para preocuparse. Pero al mismo tiempo el reto podría ser un revulsivo para mejorar la vida de centenares de miles de personas.

El escándalo del hambre en tiempos de progreso económico sin precedentes tiene contornos bien definidos: 854 millones de personas padecen hambre o malnutrición, según los últimos datos de la FAO. Y los planes de choque en marcha para poner fin a esta lacra parecen condenados al fracaso: ni el compromiso grandilocuente suscrito en la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996 para reducir el número de desnutridos a la mitad en 2015 ni los Objetivos del Milenio, más moderados pero también para 2015, tienen visos de alcanzarse. Ni de lejos.

Pero al menos había hasta ahora una mínima tendencia a la baja, indiscutible en términos relativos -del 20% con problemas de malnutrición en 1992 al 17% actual-, más confusa en cifras absolutas: tres millones menos en el mismo periodo, un número que puede confundirse con el error estadístico. Lo que plantea ahora la FAO no es ya que el retroceso sea lento, sino que el hambre aumente de forma considerable en los próximos años. Incluso en términos relativos.

«Está claro que el objetivo del milenio referente al hambre no se va a cumplir. Pero ahora nos encontramos con nuevos obstáculos, muy complejos, que abren un escenario mucho más preocupante porque se puede ir incluso hacia atrás», advierte Carlos Fernández, director de operaciones de la ONG Acción contra el Hambre, quien añade: «Hay que tomárselo en serio ya».

Los nubarrones no vienen esta vez de la bomba demográfica, como advertía Malthus, sino sobre todo de los precios: los alimentos básicos han subido de forma espectacular en muy poco tiempo. Según el Fondo Monetario Internacional, desde 2005 el maíz ha aumentado el 83%; la soja, el 89%; los cacahuetes, el 117%; el aceite de palma, el 140%, y el trigo, el 142%. Globalmente, el coste de los alimentos en moneda constante es aún inferior al de algún pico de la década de 1970, pero hay dos características tan nuevas como letales para los más pobres: la subida es abrupta. Y a diferencia de las tendencias del pasado, todo indica que seguirá creciendo durante varios años consecutivos.

El propulsor principal de la escalada -aunque no el único- es el auge imparable de los biocombustibles, que van a seguir extendiéndose no sólo para combatir el cambio climático, sino también como consecuencia del desbocado precio del petróleo. Incluso el biodiésel más ineficiente en términos ecológicos es rentable si el barril de petróleo supera los 60 dólares.

Por tanto, hay presión en el lado de la demanda para rato: los alimentos convertibles en energía van a seguir subiendo de precio y los agricultores van a aumentar este tipo de cosechas en detrimento de otras que simplemente sirven para alimentar. La FAO, la OCDE, el Instituto de Investigación de Políticas para la Agricultura y la Alimentación (FAPRI, en sus siglas en inglés), el Banco Mundial, The Economist… Todos coinciden: los precios continuarán subiendo con toda seguridad hasta 2010. Algunos se atreven incluso a alargar la serie como mínimo hasta 2020.

«Los biocombustibles crearán hambre. La fiebre por convertir comida en energía llevará al desastre. Hay riesgos muy serios de crear una batalla entre la comida y la energía que dejará indefensos a los más pobres y hambrientos de los países en vías de desarrollo», opina, siempre contundente, Jean Ziegler, el relator especial para el derecho a la alimentación de Naciones Unidas.

Ya hay datos que lo avalan: el uso del maíz para producción de etanol en EE UU, generosamente subsidiado por el Gobierno, se ha multiplicado por 2,5 en un lustro. «Los precios de los cereales y del petróleo van a estar cada vez más interrelacionados», concluye el Instituto Internacional de Investigación para Políticas de Alimentación (IFPRI, en sus siglas en inglés), uno de los centros con más autoridad en la materia. Las estimaciones de este think-tank con sede en Washington son demoledoras: la disponibilidad de calorías serán en 2020 entre el 2% y el 8% inferiores a las actuales, pese a que habrá más bocas por alimentar. El fenómeno afecta a todo el mundo, aunque las zonas más perjudicadas serán el África subsahariana, América Latina y Oriente Próximo.

Los biocombustibles no son los únicos responsables del alza de precios. El boom económico en India y, sobre todo, China, tienen también su importancia. El crecimiento de ambos países-continentes va aparejado a una mayor demanda de alimentos, incluida la carne. En 1985, los chinos consumían una media anual de 20 kilos de carne y hoy superan los 50. El gigantismo del país convierte las consecuencias en mundiales: más agua y terrenos destinados a los animales y a los cereales para alimentarlos en detrimento de los humanos, mayor demanda de alimentos: el resultado es siempre aumento de los precios.

¿Pero no eran precisamente los precios irrisorios de los alimentos los que impedían el despegue de los países pobres dependientes de la agricultura? ¿No supone todo ello una gran oportunidad para que centenares de miles de agricultores, sobre todo en África, salgan de la pobreza? «La situación ciertamente puede ser beneficiosa en términos macroeconómicos para algunos países exportadores», opina, en conversación telefónica desde Washington, Harold Alderman, experto en economía africana del Banco Mundial, quien añade: «Pero incluso en estos escasos países, las personas más pobres y, por tanto, los más vulnerables ante el hambre y la malnutrición, salen claramente perjudicados de la situación de alza de precios».

Alderman admite las oportunidades que se abren para determinados países emergentes -sobre todo, subraya, si se acabara con el tradicional proteccionismo de los países ricos-, pero insiste en que los más pobres no obtendrán ningún beneficio, al menos a corto plazo: «Los pobres raramente tienen tierras propias ni exportan nada. Por tanto, no ganan nada. Al contrario: sus ingresos son mínimos y ahora deberán hacer frente a una impresionante subida de los alimentos básicos, que va a continuar».

El pesimismo sobre la carestía alimentaria tiene para África un valor extra: el cambio climático. Los informes científicos recalcan que el continente negro será el más afectado y las sequías anunciadas ponen todavía la situación más difícil para la agricultura. Por ejemplo, el IFPRI estima que la tierra disponible para plantar trigo prácticamente desaparecerá en el África subsahariana y la capacidad de producción global de cereales en el continente será en 2080 el 15% más baja que en la actualidad.

África, que justo ahora parece que empieza a despegar tras décadas en el pozo, se enfrenta a unas previsiones aterradoras en cuanto a la alimentación por culpa del cambio climático y de los precios alimentarios desbocados. Según las proyecciones del IFPRI, en 2080 el número de subsaharianos con problemas de malnutrición o hambre se habrá multiplicado por tres y alcanzaría la aterradora cifra de 410 millones de personas.

Algunos países han empezado a reaccionar a la subida de precios, aunque con medidas que, según la mayoría de expertos, pueden ser incluso contraproducentes: con tasas a la exportación para reducirla, como ha hecho, por ejemplo, Rusia. O la principal tentación: querer establecer precios máximos para los alimentos.

En una economía de mercado, intentar fijar por decreto topes a los precios suele tener el efecto contrario al buscado: los productos se evaporan a la espera de tiempos mejores e inundan el mercado negro. La escasez aumenta todavía más los precios. Venezuela y Argentina, dos de los países que con más ahínco han tratado de rebajar los precios por decreto, deben lidiar ahora con dos de los datos de inflación más descontrolados del mundo.

El consenso es en cambio total en la necesidad de establecer mecanismos de compensación económica directa para que los más pobres no vean empeorada su situación. Esta receta une a ONG con economistas, liberales o intervencionistas, sin distinción de etiquetas: para unos, se trata de una medida coyuntural; para otros, permanente. Pero hay acuerdo en que ahora la medida es imprescindible.

«Pese a todo, no soy pesimista. Lo sería si no se hiciera nada, pero la situación es también una gran oportunidad», proclama desde Roma Kostas Stamoulis, jefe del departamento de Agricultura del servicio de desarrollo económico de la FAO, la institución que más llamadas de socorro ha lanzado. «La agricultura ha estado abandonada durante demasiado tiempo y ahora se abre una gran oportunidad para lograr su relanzamiento y para destinar recursos a programas que mejoren la productividad».

«Tengo confianza en que la tecnología y la investigación mejorarán la productividad; no podemos permitirnos el pesimismo», le secunda Carlos Fernández, de Acción contra el Hambre. Los avances científicos son tan potentes que incluso la vieja quimera de multiplicar panes y peces parece hoy posible en un horizonte no tan lejano, vía clonación. Malthus se equivocó, sí. Pero los hambrientos siguen contándose por millones.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Falta/comida/demasiado/cara/elpepusoc/20080114elpepisoc_1/Tes

———————————————————————————–

Parece que después de leer este desalentador artículo de EL PAÍS las palabras sobran, aunque, no obstante, intentaré de dar una explicación a todo esto. Se que puede ser que caiga en la reincidencia, pero considero que la fuente de todo esto la volvemos a encontrar en el mismo sitio: el enfermizo y avaricioso capitalismo de gente con mucho nivel adquisitivo y poco nivel social.

Las excusas para exculparse son varias pero vuelvo a poner las contradicciones capitalistas que señalé arriba, las cuales son: ¿Pero no eran precisamente los precios irrisorios de los alimentos los que impedían el despegue de los países pobres dependientes de la agricultura? ¿No supone todo ello una gran oportunidad para que centenares de miles de agricultores, sobre todo en África, salgan de la pobreza?.

¿Pero en serio puede no llamar esto la atención? Me niego a creerlo. Se intentan dar razones económicas a un tema social y va a ser que no. Zapatero, a tus zapatos. Si entiendes de economía y no de sociedad, dedícate a lo tuyo.

Lo digo de forma tan explícita porque los medios de comunicación en general encubren a esta gente, y son, por la parte que les toca, responsables de este desastre.

Otra razón de todo esto es la corrupción. El dinero antes mencionado podría solucionar el problema, si se empleara de forma correcta, pero va a ser que no, que se prefiere vivir de puta madre a que pueda comer el planeta, increíble.

Parece ser que esto no es suficiente y para el 2080 se prevee que se triplique el hambre en el África Subsahariana, ¿se puede caer más bajo? Respuesta clara y evidente, ¡Sí!.

Y así podríamos estar blogs y blogs comentando el asunto… el cuento del nunca acabar.

Pero después de tanta profecía apocalíptica, quiero dar un mensaje positivo. Soy partidario de ver el vaso siempre medio lleno y nunca medio vacío, no obstante, ser realista y ver la situación actual, no negarla y a partir de ahí dar soluciones al respecto.

Si identificamos el problema tenemos mucho avanzado, luego lo demás va viniendo poco a poco con esfuerzo y constancia.

Al llegar a tan lamentables estadísticas podríamos tocar fondo y empezar a reaccionar. ¿No? Pues comencemos, que queda mucho por hacer…

CAPÍTULO 55: "ROBIN", EL CIBERAMIGO SANITARIO

Sanidad implanta un sistema para solucionar dudas de adolescentes – El robot, que aún tiene mucho que aprender, responde sobre alcohol y sexo

Robin busca amigos. El robot ha sido creado por «hombrecillos verdes para ayudar a los jóvenes a comprender algunos temas de salud pública». O al menos, eso dice. Pero detrás de Robin -que tiene como dirección electrónica robin@msc.es-, están el Ministerio de Sanidad y Microsoft.

Su objetivo es crear un personaje virtual que sirva para que los adolescentes consulten sus dudas acerca del sexo y el alcohol, de momento. Luego se incorporarán drogas y tabaco.

Cecilia, una estudiante del Instituto Joaquín Rodrigo de Madrid, fue ayer la primera que incluyó a Robin entre sus ciber-amigos. Ya está en su lista de contactos del Messenger, el programa de mensajes inmediatos por Internet que usan 2,6 millones de jóvenes españoles entre 15 y 24 años. «¿Cómo se pone un condón?», «¿qué es una ETS [enfermedad de transmisión sexual]?», preguntó.

Las preguntas se escriben en castellano, y Robin las interpreta y contesta, o sugiere otras cuestiones para las que sí tiene respuesta. A Cecilia le respondió bien. Pero las pruebas que ha hecho este periódico muestran que Robin tiene todavía problemas para entender el castellano. «¿Por qué es malo tomar mucho alcohol?«, se le preguntó. «El alcohol es una sustancia tóxica que cuanto más se consume más daño hace al organismo», contestó Robin. Correcto. Con otras, se hizo un lío. «¿Cómo puedo evitar el sida?«, Robin dice: «Si eres mayor de edad debes acudir a una clínica donde los médicos evalúen la situación y el tiempo de embarazo y te digan si tu caso es legal y en cuál de los tres supuestos legales que existen en España estarías». Es decir, responde sobre un aborto.

El sistema, que se revisará semanalmente, está preparado para contestar a unas 300 preguntas, dijo ayer la presidenta de Microsoft Ibérica, Rosa García. Lo ideal es que los adolescentes se enteren de esos temas a través de sus padres, la verdad es que muchos no lo hacen. «Prefieren el anonimato de Internet», dijo el ministro de Sanidad, Bernat Soria.

Pero Robin aprenderá de sus errores, dijo Íñigo Asiaín, de Microsoft. La idea es que cada vez sepa más, insistió el ministro de Sanidad.

Referencia: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Robin/ciberamigo/sanitario/elpepusoc/20080110elpepisoc_11/Tes

CAPÍTULO 54 : LAS 273 PROTEÍNAS "COMPLICES" DEL VIH

  • Un equipo descubre las proteínas que ayudan al virus del sida a propagarse
  • El hallazgo abre la puerta al desarrollo de nuevos fármacos

Como si fuera un pintor minimalista, que emplea pocos colores en su paleta, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) requiere pocos componentes para debilitar el sistema inmune, pues lo consigue con sus nueve genes que codifican 15 proteínas. Sin embargo, para propagarse eficazmente por el organismo requiere de la ayuda de, al menos, 273 proteínas humanas, según acaba de descubrir un equipo de investigadores de Harvard (EEUU).

Gracias a la técnica conocida como interferencia de ARN, los científicos han conseguido elaborar la lista más completa hasta la fecha de las proteínas (o factores huésped) de las que se aprovecha el virus para diseminarse por el cuerpo humano. De las 273 que han descubierto que juegan un papel en la infección, sólo 36 se habían relacionado previamente con el virus del sida.

«Lo que nos proporciona este hallazgo es un conocimiento más profundo del mecanismo que el VIH emplea dentro de nuestras células durante su ciclo vital. El trabajo puede ser un primer paso importante que ayude a desarrollar fármacos que debiliten al virus de forma eficaz«, afirma a elmundo.es Abraham Brass, del departamento de genética de la Universidad de Harvard y principal autor del estudio, que se publica en la revista ‘Science’.

El cóctel de antirretrovirales que toman en la actualidad los pacientes seropositivos se dirigen todos a atacar al VIH. «Aunque estos fármacos están haciendo un buen trabajo y han logrado mantener a los pacientes con vida, el problema que tienen es la aparición de resistencias. Por eso decidimos hacer una aproximación diferente y centrarnos en las proteínas que necesita el virus, que pueden convertirse en nuevas dianas terapéuticas«, declara Stephen Elledge, otro de los investigadores.

Las células inmunes del organismo, a las que ataca principalmente el VIH, contienen altas concentraciones de la mayor parte de estas proteínas, según apunta el estudio. «Hemos elaborado el primer genoma de las proteínas humanas requeridas por el VIH y estamos seguro de que nuestros resultados son buenos. No están todas las que son, pero sí que todas las que hemos reflejado intervienen en la propagación del virus», señala Brass.

Según este científico «la principal implicación de este trabajo es que abre la puerta a nuevas vías terapéuticas«.

Una máquina de hipótesis

Abraham Brass destaca que a partir de este trabajo se va a fomentar la investigación, ya que «cada científico puede elaborar una hipótesis sobre cómo interactúa con el virus determinada proteína y, a partir de ahí, empezar a investigar«.

«La nueva lista es como una máquina de generación de hipótesis», añade Elledge. «Los científicos pueden elegir de la lista las proteínas con las que estén más familiarizados y trabajar sobre ella y su relación con el VIH».

No obstante, a pesar de reconocer la importancia de este descubrimiento, los autores afirman que todavía queda mucho por averiguar sobre el mecanismo de actuación del virus del sida y, también, sobre el rol de cada proteína, algo en lo que van a seguir trabajando.

Referencia: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/01/10/hepatitissida/1199986530.html

Gráfico: un arsenal contra el SIDA