42 DÍAS QUE CAMBIARON EL MUNDO

El «big bang» del cristianismo

Hace cerca de 2.000 años, alrededor del año 30 de nuestra era, tuvieron lugar unos acontecimientos que cambiaron la historia de la humanidad. En Jerusalén, una zona periférica y pobre del Imperio Romano, fue ejecutado un tal Jesús, un profeta de Nazaret.

Una crucifixión como aquélla era algo absolutamente normal en una región en la que, además de los delincuentes comunes, abundaban los rebeldes contra Roma y no faltaban los predicadores que molestaban a las autoridades religiosas judías. De hecho, poco antes había muerto uno de esos predicadores, un tipo estrafalario e incordiante que bautizaba a sus seguidores en el Jordán, y junto con Jesús fueron ejecutados dos ladrones.

Tanto para los romanos destinados en aquel rincón del mundo como para la población local, el hecho no tenía nada de extraordinario. Y sin embargo, pocos años después, el reducido grupo de seguidores del profeta crucificado se había convertido en una amenaza para el Imperio; tanto como para que fueran reconocidos y perseguidos con saña por el poder de Roma. Había nacido el cristianismo.

El cristianismo es un pilar esencial del mundo actual, impregna la cultura, el arte y el pensamiento de Occidente; y es la religión de un tercio de la humanidad; como tal, su historia es bien conocida. Pero, curiosamente, se sabe muy poco de su momento fundacional. Se conoce bien la vida de Jesús y el desarrollo posterior de la iglesia que se basa en él.

Pero el momento en que todo comienza, el big bang del cristianismo permanece envuelto en la bruma. Ese momento no es otro que el de la resurrección, el período que va desde el apresamiento de Jesús hasta su marcha definitiva de este mundo (lo que, en la tradición cristiana, se conoce como la Ascensión), los 42 días oscuros en que el cristianismo da su primer vagido.

Éste es el tema del libro «42 días, Análisis forense de la crucifixión y la resurrección de Jesucristo», el análisis minucioso de la muerte, resurrección y posteriores apariciones de Jesús; unos hechos absolutamente extraordinarios, porque, ocurriera o no la resurrección, hubo personas que creyeron en ella, y esa creencia se extendió por todo el mundo y cambió la Historia.

Una tesis atrevida

La tesis central de esta obra, cuyo autor es médico forense, es que Jesús no llegó a morir en la cruz. Sufrió un coma superficial que le llevó a padecer una muerte aparente. Dado por muerto por los soldados romanos, fue descolgado de la cruz y llevado al sepulcro de José de Arimatea, como cuentan los Evangelios.

La propia acción del descendimiento tuvo efectos rehabilitadores; al tumbar el cuerpo, se redistribuyó mejor la sangre y se facilitaron los mecanismos respiratorios. Luego, en el sepulcro, los productos que le aplicaron para lavar y preparar el cuerpo para la sepultura (áloe y mirra), tuvieron efectos terapéuticos (cicatrizantes, hidratantes, antipiréticos y otros, efectos todos propios de esos productos), y Jesús revivió.

Más que una resurrección como normalmente se entiende, como retorno de la muerte, se trató de una resucitación biológica, un fenómeno en el fondo natural, pero extraordinario por el cúmulo de circunstancias que coincidieron en él.

Fue extraordinario que Jesús no muriera en la cruz, máxime con todas las torturas que le habían infligido anteriormente; sin embargo, no era algo totalmente imposible, el historiador Flavio Josefo registra algún caso semejante en sus escritos. Otras circunstancias (la prisa de los discípulos, motivada por el miedo y por la proximidad del sábado, durante el que no podría hacerse nada) contribuyeron a lo excepcional del suceso.

Ese cúmulo de casualidades constituye para el autor un verdadero milagro. A este respecto, recuerda la escena de una antigua película en la que un grupo de mujeres rezan, emocinadas y convencidas de hallarse ante un milagro, a los pies de una imagen de Cristo de cuyos ojos caen lágrimas. Alguien le hace notar al cura de la Iglesia que las lágrimas no son sino gotas de agua que escapan de una cañería picada que se encuentra justo encima del Cristo. Pero esa coincidencia, viene a decir el cura, ¿no es acaso el milagro?

La muerte y supervivencia de Jesús, afirma por su parte Miguel Lorente, es un milagro de ese tipo. Y no hay contradicción entre los hechos históricos, tal como él sostiene que fueron, y la idea de la resurrección como comúnmente la entienden los cristianos. Jesús venció a la muerte en unas circunstancias prácticamente milagrosas, y al reencontrarse con sus discípulos, éstos interpretaron como resurrección aquella resucitación biológica.

Los hechos históricos y la fe confluyen en ese momento maravilloso.

Una investigación minuciosa

Esa tesis, que puede expresarse en pocas palabras, está ampliamente justificada y documentada en el libro. Miguel Lorente parte del testimonio más sólido de la pasión de Jesús, la Sábana Santa de Turín.

En su opinion, la Sábana es auténtica (las dataciones que sitúan su origen en siglos posteriores pueden explicarse por los avatares históricos sufridos por la tela: el efecto del fuego y del agua, contaminaciones orgánicas, incorporación de materiales extraños), y es la que envolvió el cuerpo de Jesús no en el momento del descendimiento de la cruz, sino posteriormente, al ser tendido en el sepulcro para ser lavado.

Tomando, pues, a la Sábana Santa como la prueba principal de los hechos (las heridas que refleja coinciden exactamente con las que, según los documentos históricos, sufrió Jesús), un análisis minucioso, desde el punto de vista médico forense, arroja conclusiones sorprendentes.

Lo que nos dice la imagen de la Sábana Santa es que el cuerpo que fue envuelto en ella no era el de una persona fallecida. Hay dos grupos de razones que avalan esta conclusión: no hay signos de muerte en ese cuerpo, como la rigidez cadavérica y otros, y hay señales de vida, como las características de las manchas de sangre o la posición de las manos

El contexto de la crucifixión; religión y política

Alrededor de esta tesis central, tan estimulante como provocadora, el autor analiza también un buen número de cuestiones relativas a la pasión y muerte de Jesús. Se refiere, por ejemplo, al ambiente caracterizado por la tranquilidad militar y, a la vez, por una cierta inquietud religiosa.

Es en ese contexto en el que Jesús es recibido triunfalmente en la ciudad; un Jesús que traía una palabra nueva: frente al ritualismo en que estaba anquilosándose la religión judía, él traía un mensaje de amor y de vida; no era la religión la que se convertía en una forma de vida, llenando a ésta de normas y preceptos, sino la vida la que se convertía en una forma de religión.

Ese mensaje atacaba directamente a la aristocracia sacerdotal judía que llevó a Jesús ante Pilato; pero hubo también una participación activa, un interés directo de las autoridades romanas para eliminar a aquel personaje aclamado por las masas. Las acusaciones de tipo religioso y las de tipo político estuvieron entreveradas en el juicio de Jesús.

La cruz: símbolo y realidad

La muerte en la cruz tenía una intención y un significado muy claros. Era la forma más cruel de dar muerte, y tenía la intención de humillar al condenado y de borrar de raíz su recuerdo; el suplicio era tan espantoso que a los familiares y seguidores del ejecutado sólo les quedaba la posibilidad del olvido para superar el trauma.

Por parecidas razones, los primeros cristianos no emplearon el signo de la cruz, que no aparece hasta el siglo IV. En los primeros siglos, son otros símbolos más ligados al mundo judío, como el pez, los que dominan en la iconografía cristiana.

Por su parte, la iglesia posterior no ha hecho mucho hincapié en el sufrimiento físico de Jesús. Al contrario que en la película de Mel Gibson, la iglesia ha preferido subrayar los elementos simbólicos, el triunfo de la redención, por encima de la sangre y las torturas.

El autor se detiene también en un aspecto que no siempre, o no para todo el mundo, está claro: ¿cómo se muere en la cruz? ¿qué procesos provocan la muerte de un crucificado? «Todavía no se conoce con exactitud ni hay una posición unánime por parte de los científicos para explicar el proceso fisiopatológico que conduce a la muerte por crucifixión», escribe Miguel Lorente.

En todo caso, hay tres causas que pueden explicarla: la asfixia, el shock hipovolémico por pérdida de sangre y el shock traumático. Explica también el autor que, frente a la iconografía habitual, los clavos no se colocaban sobre las palmas de las manos, sino sobre las muñecas, para impedir que el cuerpo se desprendiera.

Los días oscuros

Recuperado del tormento en la cruz en las circunstancias descritas, la curación de Jesús prosiguió en algún lugar al cuidado de unos pocos discípulos. Esos días, hasta su desaparición definitiva, permanecen en la oscuridad casi absoluta; guardan, sin embargo, dice el autor, «gran parte de las claves del cristianismo».

Según los Evangelios, Jesús tuvo algunos encuentros con los apóstoles. Éstos habían permanecidos escondidos y asustados a raíz de la crucifixión, y cuando vuelven a encontrar a Jesús revivido, su reacción se caracterizó más por la incredulidad y el temor que por la esperanza y la alegría.

Quizá pesó sobre ellos el miedo a que les acusaran de la desaparición del cuerpo (algo que habían anunciado las autoridades judías); el caso es que no reaccionaron como cabía suponer ante lo que era el cumplimiento de una gran esperanza. Siguieron ocultos y dispersos; el arresto de Jesús actuó com un hachazo sobre lo que había sido un grupo unido y homogéneo.

Así, las apariciones de Jesús se produjeron «en circunstancias y en un estado muy distinto al reflejado en los Evangelios».

De todas formas, aunque pesaran más en ellos el miedo y la desesperanza que la alegría por el encuentro, hubo algo que entendieron claramente: si Jesús había muerto y ahora estaba vivo es que había resucitado.

La resucitación biológica de Jesús, que fue un proceso natural, fue vivida como una auténtica resurrección por los apóstoles. «Sin las apariciones y la consecuente fe en la resurrección habría sido difícil, tal y como transcurrieron los acontecimientos, que sus discípulos se hubieran vuelto a unir para formar una comunidad cristiana».

Los 42 días se prolongaron así «hacia la luz de los primeros rescoldos del movimiento cristiano». Un movimiento cuyo desarrollo a lo largo de los siglos, partiendo de aquellos orígenes inciertos, tiene también algo de milagroso en el mismo sentido en que fueron milagrosos los hechos relatados en este libro, hechos inexplicables, naturales y excepcionales a la vez, pero capaces de desencadenar unas consecuencias extraordinarias.

Miguel Lorente (Almería, 1962), doctor en Medicina y Cirugía, es médico forense y profesor asociado de Medicina Legal en la Universidad de Granada.

Por su experiencia y su amplia formación ha sido pionero en el estudio de la agresión a la mujer desde un punto de vista científico, pues la definió como un síndrome; también ha participado como experto en diferentes comisiones del Congreso y del Senado sobre violencia de género y prostitución.

Desde esta perspectiva ha llevado a cabo trabajos como Síndrome de agresión a la mujer, premiado por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada, o Agresión a la mujer: maltrato, violencia y acoso, obra revolucionaria por su tratamiento médico-legal, jurídico, social, policial y sanitario del tema.

Esta faceta, culminada en el libro ‘Mi marido me pega lo normal’, se combina con otra línea de trabajo fundamentada en la identificación humana por medio del estudio y del análisis del ADN, que lo ha llevado a colaborar con el FBI y a estudiar los restos de personajes históricos como Blanca de Navarra, el príncipe de Viana o Luigi Pirandello, siempre con la intención de integrar el análisis de las causas sociales que hacen necesaria la aplicación de estas tecnologías en la resolución de los casos; de ahí su interés por la violencia y por las conductas humanas envueltas en ella.

En esta línea comenzó su investigación sobre las agresiones y circunstancias que envolvieron la tortura y la crucifixión de Jesús, cuyo resultado presenta en este libro.

Enlaces relacionados:

Web de Aguilar

Empieza a leer
(formato .pdf)

Fuente:

http://www.ikerjimenez.com/especiales/42dias/index.htm

CAPÍTULO 93 – LOS INMIGRANTES SALVAN EL ESTADO DEL BIENESTAR

Los inmigrantes salvan el Estado del bienestar

Algunos dudan de que el sistema de servicios públicos sea sostenible en plena crisis tras el gran flujo de inmigración – Los extranjeros contribuyen al Estado más de lo que reciben de él

En España, un inmigrante de un país pobre, en situación irregular, sin trabajo, viviendo en la calle, tiene acceso a servicios que no podría tener en su propio país trabajando normalmente. La sanidad y la educación son universales y gratuitas. Si tiene tarjeta de residencia, puede además acceder a una pensión, protección por desempleo, viviendas de protección oficial… ya no le diferencia nada de un español, en cuanto a ayudas se refiere. En los principales países de origen (Marruecos, Rumania o Ecuador), la clase media sufre para alcanzar un nivel de atención social que en España es accesible incluso sin papeles. Es evidente que el sistema gasta en los inmigrantes. Un estrato social de españoles percibe que los servicios públicos están copados por los recién llegados. Algunos partidos políticos europeos ya hacen campaña al grito de «¡No cabemos todos!». ¿No cabemos todos en el Estado de bienestar? La respuesta es sí.

Philippe Legrain, autor del libro Immigrants: your country needs them (Inmigrantes: tu país los necesita) realizó recientemente un estudio para el Consejo de la Globalización de Suecia. El Gobierno sueco se propone, al revés que media Europa, estudiar formas de atraer a más ciudadanos extracomunitarios. Legrain analizó el impacto de la inmigración en el sistema sueco de protección social, probablemente el más generoso del mundo, con este punto de partida: ¿Es compatible la inmigración libre con el Estado de bienestar europeo?

Dentro de este planteamiento general, Legrain se pregunta si la beneficencia de los países ricos es un imán para inmigrantes. Es decir, si se vive mejor de la beneficencia en los países ricos que trabajando en los países pobres, es una buena razón para emigrar. Y si emigran muchos, en un momento dado ese Estado benefactor será insostenible.

Para que eso sucediera, explica, se tendrían que dar ciertas condiciones: los emigrantes deben estar tan desesperados que los supuestos beneficios compensen el tremendo coste económico y psicológico de la migración; de todos los destinos posibles, tienen que elegir Suecia; los ingresos por la beneficencia sueca deben ser mayores que trabajando en sus países; y por último, deben conformarse con la beneficencia, en vez de aspirar a mayores ingresos trabajando en Suecia.

Los inmigrantes son «una minoría selecta» de sus países, explica Legrain. Son los jóvenes con más ganas de trabajar y mayor espíritu emprendedor. Pero si lo que quieren es vivir de la beneficencia, Suecia sería el mejor país para hacerlo. Según datos de la OCDE de 2005, un inmigrante sin permiso de trabajo recibe del sistema sueco 103.000 coronas (11.030 euros) al año. Si tiene dos hijos, 167.500 coronas (18.000 euros). La cifra es tres veces superior al salario medio en Marruecos y cuatro veces el de Pakistán.

La razón principal de que no haya «inmigrantes de beneficencia» es que, incluso si están mejor con subsidios en Suecia que trabajando en su país, les va todavía mejor trabajando en Suecia. Deben pagar su viaje, deben enviar dinero a sus países y deben garantizarse un futuro.

Ese debate se puede plantear en España. ¿La atención pública y gratuita es una atracción? «No existe ninguna prueba de que Suecia, que probablemente tiene el sistema de beneficencia más generoso del mundo, actúe como un imán benéfico, así que es extremadamente poco probable que eso ocurra en España, incluso si elevara su nivel de protección social», asegura Legrain por correo electrónico.

Josep Oliver, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, sí cree que las ayudas suponen una atracción, pero no en España. «En el norte de Europa existe ese imán», dice Oliver. «Hay una parte de lo que llaman seekers [buscadores], atraídos por ese Estado de bienestar muy generoso. En nuestro caso, no vienen buscando unas ayudas, que no existen como en los países nórdicos. Vienen buscando trabajo, que es lo que hay».

En España había 2.357.000 extranjeros legales a finales de 2007. De ellos, 1.316.000 estaban afiliados a la Seguridad Social. Sólo con su contribución a la caja, se pagan 900.000 pensiones. Los inmigrantes aportan el 7,4% de las cotizaciones de la Seguridad Social y sólo reciben el 0,5% del gasto en pensiones.

La Oficina Económica de La Moncloa elaboró un informe en 2006 muy revelador sobre este punto. Los inmigrantes, según ese estudio, suponen el 8,8% de la población española, pero absorben sólo el 5,4% del gasto público. Consumen el 4,6% del gasto en sanidad y el 6,6% en educación. Pero su aportación es el 6,6% de los ingresos totales. En total, su presencia en España supone un beneficio neto para el país de unos 5.000 millones de euros.

La situación es parecida en todos los países, también con un bajo nivel de protección social. En Estados Unidos, un estudio de la National Academy of Sciences concluyó que un inmigrante recibe unos 3.000 dólares del Gobierno estadounidense en toda su vida. Sus hijos serán contribuyentes netos al sistema a razón de unos 80.000 dólares cada uno a lo largo de su vida.

«Nuestros inmigrantes tienen entre veinte y pico y cuarenta y pico años», explica Oliver. «En los próximos 20 años empezaremos a tener que pagar una parte de lo que nos han avanzado. Esto, teniendo en cuenta su vida individual. Pero hay que ver también qué deja detrás de él. Si deja hijos con una formación más elevada, ganarán más dinero que él» y contribuirán más al sistema. Hay mucha probabilidad de que esto suceda, ya que «los hijos no tienen que adaptarse, como hizo el padre».

Pero los extranjeros también se hacen viejos. Y se quedan sin trabajo cuando vienen mal dadas. En estos casos no aportan al sistema y empiezan a ser receptores netos de ayudas: pensiones y subsidio de paro. ¿Sufre el sistema de bienestar? «Tienen derecho a las ayudas, porque han pagado impuestos y han contribuido a la economía y la sociedad cuando las cosas iban bien», opina Legrain. Actualmente, con el paro subiendo, la tasa de actividad es un 19% más alta entre los extranjeros.

Pero, aparte de tener derecho, «en general, la literatura económica sugiere que incluso considerando el pago de pensiones el saldo final es favorable para el que recibe la inmigración», asegura Oliver, aunque reconoce que «el debate sobre qué pasará cuando se jubilen es muy complejo».

La supuesta crisis de pensiones sucederá en torno a 2025. «En un sistema en que los viejos viven del ahorro de los jóvenes, ¿qué pasará cuando haya más viejos que jóvenes? La inmigración es una entrada de población joven y trabajadora. En general, la crisis no se va a superar sólo con la inmigración, pero contribuirá a mitigarla», opina Oliver.

Admitido que los inmigrantes no abandonan su familia y su cultura y se juegan la vida a cambio de un bocadillo de la Cruz Roja y sanidad gratis. Admitido que no son una carga para el sistema, sino más bien todo lo contrario. Cabe una última pregunta, ¿está justificada la percepción de que copan todos los servicios sociales? En España, esto tiene mucho que ver con un tema tan de actualidad como laberíntico para el gran público: la financiación autonómica.

«Lo de los servicios es parcialmente cierto», admite Oliver. «Es un error del sistema de financiación que ahora se está discutiendo. No puedes tener, como en Madrid y Cataluña, aumentos de población de 15% y mantener los mismos ingresos. El gasto público para la inmigración está muy concentrado geográficamente, pero los ingresos que genera esa inmigración se van al Estado central. El Estado se lleva los ingresos y los gastos son de otros. Los beneficios son macroeconómicos y los problemas, microeconómicos».

Carlos Clemente, viceconsejero de Inmigración de la Comunidad de Madrid, lo dice con sus datos: «En integración de los inmigrantes nosotros invertimos 1.500 millones de euros y el Estado 40. Los extranjeros están aportando al Estado 8.000 millones de euros. Sólo 200 millones van a las comunidades, que somos los que damos la educación, la sanidad, la vivienda, etcétera».

Clemente aclara que «los inmigrantes no copan los servicios públicos, son las rentas más bajas las que copan los servicios públicos. Inmigrantes y españoles». Especialmente cuando la inmigración ya no es un fenómeno nuevo. «Hace 10 años era más así, pero no ahora. Algunos ya son empleadores, por ejemplo. Al final, son como los que vienen a Madrid de otras provincias».

La coordinadora de la Dirección General de Asistencia Sanitaria de la Junta de Andalucía, Carmen Escalera, asegura que «con los datos de 2006, la atención a la población inmigrante no regularizada es el 0,8% de las consultas de atención primaria» en Andalucía. «Es falso que colapsen los servicios sociales. Suponen un 0,6% de las visitas a domicilio y un 2,5% de las urgencias. En partos suponen un 4,6%. Eso nos viene hasta bien, porque es savia nueva».

¿Y cuando vayan envejeciendo? «Tendremos que ir adaptando el sistema», admite Escalera. Pero «se están dando reagrupaciones familiares, que se asumen la vida de aquí. A partir de ese momento, no se distinguen en nada de la población autóctona. Consumen los mismos recursos y a la vez generan la misma riqueza».

El Consejo Económico y Social se ocupa de este asunto en su Memoria 2007. El responsable del estudio, Jesús Cruz, dijo que España debe incrementar sus servicios sociales para toda la población para responder a «un imprevisible, rápido e intenso crecimiento, y está compuesta en un 10% por extranjeros».

Porque, como dice Josep Oliver, «al nativo que ve degradarse su barrio por un impacto migratorio muy grande, no se le puede explicar que la inmigración es buena para la economía». El catedrático da toda la razón a las comunidades que reclaman mayor financiación: «La garantía para que se integre y se quede la inmigración, que la necesitamos, es que se atiendan los gastos donde se producen, para que el bienestar de los nativos no se vea afectado. El dinero de la inmigración debe ser para el que se lo gana, para el que sufre ese impacto».

En una entrevista con EL PAÍS, el nuevo ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho reconocía que «un país en el que existe un contingente importante de inmigrantes no puede subsistir con un Estado de bienestar diseñado a la medida de cuando no los había».

Corbacho decía que el desarrollo económico «no es suficiente» para sostener el sistema, «porque el desarrollo económico necesita amplios contingentes de inmigración para sostenerse. Cuando a un país llega un amplio contingente de inmigrantes, el Estado de bienestar se debilita, a no ser que el Estado le inyecte más economía. Si no, puedes correr el riesgo de que el que llega se lleve la parte del Estado de bienestar porque su situación es peor que la del que está aquí, que su situación económica no ha cambiado, y éste deje de recibir lo que el Estado de bienestar le estaba dando. De ahí al conflicto, hay dos pasos». La solución, para Corbacho, sólo es una: «Poner más dinero».

Algunas conclusiones del texto:

Los inmigrantes son el 8,8% de la población y absorben el 5,4% del gasto público

Su presencia supone un beneficio neto para España de 5.000 millones de euros

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/inmigrantes/salvan/Estado/bienestar/elpepusoc/20080616elpepisoc_1/Tes

————————————–

Uno de cada seis niños no llega a cumplir los cinco años en el África subsahariana

En 16 años la tasa de mortalidad infantil en la región ha disminuido un 14%

La tasa de mortalidad entre los menores de cinco años en el África subsahariana ha disminuido un 14% entre 1990 y 2006. Sin embargo, esta región sigue siendo la zona del planeta donde los niños tienen menos posibilidades de sobrevivir: uno de cada seis menores muere durante sus primeros cinco años de vida y lo hace por enfermedades fácilmente evitables, como la diarrea o la malaria. Este es uno de los dramáticos datos que arroja el informe El estado de la infancia en África 2008, de UNICEF, presentado hoy en Madrid y Las Palmas de Gran Canaria, y que alerta de que los avances logrados se ven ahora amenazados por la crisis alimentaria que golpea con mayor dureza al continente más frágil.

Unicef

www.unicef.es


A FONDO

Sede: Nueva York (Estados Unidos)
Directivo: Carol Bellamy (Directora)

Enlace Ver cobertura completa

«La mayoría de los niños muere de enfermedades que podemos evitar con un esfuerzo conjunto y medidas simples, como utilizando mosquiteras tratadas con insecticidas o educando a las madres«, ha afirmado el asesor especial del secretario general de la ONU para la lucha contra la malaria, Alan Court, durante el acto de UNICEF en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. «Además, la subida del precio de los alimentos y la reducción del gasto de las familias para poder comer afectará más a los niños, y derivará en problemas de desnutrición», ha alertado Court. UNICEF advierte de las trágicas consecuencias que puede tener la crisis de los alimentos en los 20 millones de niños y niñas menores de cinco años que sufren desnutrición aguda grave en el mundo.

En 2006, cinco millones de niños y niñas murieron antes de cumplir los cinco años, lo que supone una media de 14.000 muertes diarias.

Amalia Navarro, directora de Sensibilización e Imagen del Comité Español de UNICEF, ha apuntado en la presentación del informe en Canarias que «en el norte de África se han conseguido reducciones del 45% en la mortalidad infantil, lo que nos demuestra que se puede hacer y que sabemos cómo hacerlo. Estos países, como Egipto o Marruecos, alcanzarán el Objetivo del Milenio de supervivencia infantil». Navarro ha subrayado que la lucha por la supervivencia de la infancia africana debe convertirse en un «imperativo mundial», y ha de estar presente de forma prioritaria en las agendas políticas a todos los niveles, desde el autonómico hasta el internacional, incluido el G8.

El África subsahariana redujo su tasa de mortalidad de menores de cinco años en algo más de un tercio entre 1976 y 2006. Se necesitaría una reducción anual de más del 10% durante los próximos ocho años para que la región lograra cumplir el Objetivo del Milenio número cuatro, que es el de reducir la mortalidad infantil.

<!– // This function displays the ad results. // It must be defined above the script that calls show_ads.js // to guarantee that it is defined when show_ads.js makes the call-back. function google_ad_request_done(google_ads) { var lista = 'www.adn.es,www.AtraerMasMujeres.com,www.ADN.es,www.SMS-Contactos.es,www.dr-pene.com,www.Tu.tv,www.actas.es,www.fotocasa.es,www.terra.player.tv'; var miArray = lista.split(','); //Voy a cortar el array de google si vienen cosas malas for(z=0; z

«); // Display ads in a table document.write(«

«); document.write(«

«); document.write(«

Publicidad por Google

«); document.write(«

¿Que es esto?

«); document.write(«

«); // For text ads, display each ad in turn. // In this example, each ad goes in a new row in the table. if (google_ads[0].type == ‘text’) { document.write(«

«); } // For an image ad, display the image; there will be only one . //if (google_ads[0].type == ‘image’) { // document.write(«

» + // «» + // «

«); //} // Finish up anything that needs finishing up document.write («

«); } –>

<!–

Los Titulares de hoy

Titulares de hoy

Nuestras mejores utilidades para estar informado cómo y dónde quieras

–><!–

Entérese el primero con:

  • ¡extra!
  • RSS/XML
  • 24 Horas

¡extra!, la herramienta más útil para consultar información al minuto. O si lo prefiere reciba en tiempo real las noticias en RSS o imprima 24Horas

–>

Ayanda, un niño de 4 años, sostiene una mazorca de maíz en un campo seco en Zimbabue

Ayanda, un niño de 4 años, sostiene una mazorca de maíz en un campo seco en Zimbabue

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ninos/llega/cumplir/anos/Africa/subsahariana/elpepusoc/20080616elpepusoc_5/Tes

———————————–

Doble noticia para contrastar realidades. Las dos noticias tratan de la inmigración, pero las consecuencias de ambas noticias son muy diferentes. En la primera, queda patente que los inmigrantes aportan más al país que lo que perciben de él, y en la segunda se demuestra la cruda realidad que se vive en la África Subsahariana.

Espero que estas noticias nos sirvan para ser conscientes de lo privilegiados que somos, ya que nos ha tocado vivir en este lado, cuando perfectamente podríamos estar en el otro. De todas formas y a pesar de los escasísimos recursos de los que disponen (ya que la mayoría se los robamos) son más felices de lo que nos pensamos, ya que disfrutan de los pequeños, cosa que en los países desarrollados (entre los que se encuentra evidentemente España) nos cuesta más.

También espero que con el dato que acabais de leer (los inmigrantes aportan más de lo que reciben) aprendamos a verlos con otros ojos y no sólo como una amenaza. ¿Seremos capaces? Creo que si. De igual forma se que hay mentes estrechas que no son capaces de ver más allá y siguen el encasillamiento de la expresión «vienen para quitarnos el trabajo» (trabajo que no queremos hacer nosotros, claro), y se que a muchos esto no les cambiará de idea, pero quizás a otros si, y con eso mi conformo.

Mi lucha contra avariciosos empresarios y economistas sigue en pie, y no cesaré en ello. Es mi forma de ser, y no lo puedo evitar.


CAPÍTULO 92 – GREENPEACE ACUSADA POR LAS INMOBILIARIAS

Inmobiliarias acusan a Greenpeace de hundir los precios de La Manga

Un grupo de promotores inmobiliarios y propietarios de pisos de La Manga del Mar Menor (Murcia) anunció ayer que reclamarán en los tribunales cientos de millones a la organización ecologista Greenpeace, a la que acusan de «hundir los precios hasta un 50%» tras mostrar unos fotomontajes de cómo quedará La Manga con la subida prevista del nivel del mar por el cambio climático.

El abogado José Ángel Abad, en representación de varias de las promotoras, ha comenzado a enviar cartas con la reclamación, que ya supera los 20 millones de euros: «Greenpeace manipuló la subida prevista, de medio metro, para crear alarma. Ha hundido el mercado inmobiliario: nadie compra y todo el mundo ha puesto su casa a la venta». Mario Rodríguez, de la organización ecologista, se defiende: «No nos van a intimidar. Las fotos responden a las previsiones de los científicos».

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/espana/Inmobiliarias/acusan/Greenpeace/hundir/precios/Manga/elpepuesp/20080610elpepinac_11/Tes

——————————–

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

(Que me parto la caja)

Inmobiliarias acusando a Greenpeace de manipulación….

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

Especuladores sin escrúpulos tienen miedito y están perdiendo algo de dinero… ¡Me alegro! ¡Que aprendan! Deberían de cerrar la mayoría, que los pisos se vendiesen entre particulares, dejarse de intermediarios ni chorradas (que es donde se quedan los eurillos siiii) y mandar a tomar por saco a esa gente que se está forrando a costa de ahogar presupuestos familiares.

Vender pisos era un chollo y os limpiabais el culo con billetes de 500 ¿eh?. Ahora solo os lo limpiais con billetes de 5. Dentro de poco comprareis papel higiénico como el resto de la humanidad… que pupita para vuestro orgullo… vaya vaya

Eso os pasa por avariciosos colegas, teniais que arruinaros tanto que no volvierais al mercado inmobiliario y limitaros a trabajar una jornada normal y cobrar normal, sin ahogar a la peña…

Es que hace gracia la noticia, disculpadme si soy demasiado directo, pero yo paso de adornar las cosas… eso lo hago en mis ratos de poesía inspiradora, género donde si se puede adornar lo que quieras.

Ya sabeis los que me conoceis que soy implacable con la gente adinerada y economista, lo siento, soy integrador social, voy para educador social y mi moral no me permite pasar por alto estas atrocidades.

Este es mi estilo, cuando puedo soy positivo y buen rollito. Pero paso de mirar a otro lado cuando pasan estas cosas, soy la pesadilla permanente de esa peña que se dedica de atropellar a los demás para lucrarse y obtener beneficio propio… jamás se librarán de mi

DERECHOS HUMANOS

Clasificación de los Derechos Humanos

Derechos HumanosEl reconocimiento de los derechos humanos como derechos naturales del hombre, fue una conquista ardua de la humanidad, y llegó a lograrse tras la Revolución Francesa de 1789. Hasta entonces, era el gobernante quien decidía sobre los derechos de las personas, quienes debían aceptar pasivamente sus exigencias, fueran o no justas.

Afirmar la existencia de derechos que nacen con el ser humano, tiene importancia, ya que el estado, entonces, no crea derechos sino que los reconoce. Si los creara podría quitarlos a su antojo, en cambio, si se limita a reconocerlos, y no lo hace, puede exigírsele tal hecho.

Clasificar es tomar en cuenta ciertas características de lo que se quiere agrupar, identificando en ellas rasgos comunes. Por eso pueden clasificarse los derechos de varias maneras, pero las más conocidas se refieren a su contenido, y a su aparición en el tiempo.

De acuerdo a su contenido, podemos hablar de:

Derechos civiles, que son aquellos que le corresponden a la persona como individuo, independientemente de su rol social, y que hacen a su vida y a su libertad personal. Son exigibles contra cualquiera, que ose perturbarlos. Así, son derechos civiles el derecho a la vida, a la libertad personal, a ejercer libremente su culto, a reunirse, a asociarse con fines útiles, a la dignidad, al honor, al nombre, etcétera.

Derechos sociales, son los que le corresponden a las personas por su rol en un determinado contexto social, por hallarse desprotegidos frente a una situación desigual con respecto a otros que podrían abusar de tal circunstancia. Así son derechos sociales fundamentalmente los referidos al trabajo, ya que la situación de necesidad en que se halla el trabajador, lo coloca en una posición susceptible de ser objeto de abusos, tal como había sucedido durante la revolución industrial, que fue una muestra mas que elocuente de lo que pueden hacer los empleadores con sus empleados si no existen leyes que limiten su accionar. Es por ello que la ley toma posición para lograr equidad, estableciendo por ejemplo que las condiciones de trabajo deben ser dignas, que deben respetarse horarios de trabajo, impide o regula el trabajo de menores, concede vacaciones pagas, un salario mínimo vital, el derecho de agremiarse, el derecho de los gremios a la huelga, a concertar convenios colectivos de trabajo, a recurrir a la conciliación y al arbitraje, etcétera. En otros casos el estado interviene para proteger a aquellos miembros del cuerpo social que se hallan en situación de inferioridad y necesitan mayor atención por su estado de salud o por su edad avanzada, concediéndoles seguro social, pensiones y jubilaciones.

Derechos patrimoniales son aquellos que tienen un contenido económico, como por ejemplo, el derecho a contratar, el derecho de propiedad, el de comerciar, etcétera.

Derechos culturales, son los que tienen un contenido que hace a la capacitación del ser humano, con vistas a su perfeccionamiento, y es compatible con los derechos sociales: Por ejemplo, el derecho de enseñar y aprender.

Derechos políticos, son los que le corresponden al ciudadano para participar como miembro activo del poder político en un gobierno democrático, por sí o a través de sus representantes. El derecho de sufragio, a afiliarse a un partido político, a ser elegido para un cargo de gobierno, a participar en la presentación de un proyecto de ley, en un plebiscito, o en una consulta popular.

Otra clasificación hace referencia a la aparición de los derechos en el tiempo. Los primeros en ser reconocidos, y que por eso se llaman derechos de primera generación, fueron los que importaban a la sociedad burguesa que lideró la Revolución Francesa de 1789. Se trataba de una concepción liberal del estado, que requería su abstención, y un libre desarrollo de la individualidad. Por lo tanto propiciaron la incorporación a partir de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, los derechos civiles, los patrimoniales y los políticos. Se buscaba favorecer al individuo libre, propietario y que tuviera un alto grado de participación política. Recordemos que la Revolución Francesa se realizó para terminar con el absolutismo monárquico, y permitir la intervención popular en los asuntos de gobierno.

Los derechos de segunda generación incluyen los derechos sociales y culturales, y surgieron a partir del siglo XIX, cuando los ricos burgueses, dueños de las fábricas, debieron afrontar ahora el surgimiento de los movimientos obreros, que luchaban por lograr condiciones dignas de trabajo, que les habían sido desconocidas a partir de la Revolución Industrial, y que no habían sido contempladas luego de la Revolución Francesa, ya que a los ricos burgueses, sus patrones, les convenía más tener una masa de trabajadores marginados, como mano de obra dócil y barata. A partir de esta etapa los trabajadores apoyados por los movimientos socialistas, lograrán progresivamente, el establecimiento de jornadas de labor de ocho horas, condiciones dignas, descanso dominical, el derecho a constituir sindicatos, etcétera. El estado aparece ahora como garante de la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos, impidiendo abusos de parte de los socialmente más favorecidos.

Los derechos de tercera generación aparecieron en el siglo XX, cuando nuevas circunstancias en el mundo hicieron palpable la necesidad de proteger no solo a las personas en su individualidad (derechos de primera generación) o en relación a oros miembros del cuerpo social (de segunda generación) sino que ahora los sujetos de derechos son colectivos, considerando el derecho de los pueblos.

En efecto, las guerras mundiales demostraron la necesidad de los pueblos de ver garantizado su derecho a la paz, el mundo globalizado dio nacimiento al reconocimiento del derecho a la solidaridad, el ambiente víctima de la acción humana durante tantos años, comenzó a dar muestras de que necesitaba protección para el bien de todos, y las nuevas condiciones del consumo a gran escala, dejaron desprotegido al consumidor, muchas veces, víctima de contratos de adhesión (en los que su voluntad no es tenida en cuenta, sino que solo firma las condiciones de quien realiza la oferta, sin darse cuenta de algunas, colocadas en “letra chica”). Así también surgen los derechos del consumidor. O sea, que entre estos derechos de tercera generación se incluyen: el derecho a la paz, el derecho a la solidaridad, el derecho a un ambiente sano, y los derechos del consumidor.

Fuente: http://derecho.laguia2000.com/parte-general/clasificacion-de-los-derechos-humanos

————————–

Buen artículo con un tema fundamental: los derechos humanos. Sobran los comentarios ante una clasificación precisa como esta. Texto para tener como referencia y aplicarnos el cuento que buena falta nos hace en el mundo…

CAPÍTULO 91 – LA ONU PREOCUPADA POR ZIMBAUE

TEME QUE LAS AYUDAS NO LLEGUEN

La ONU, preocupada por la represión contra las ONG en Zimbabue

  • La organización dice que puede haber consecuencias dramáticas para la población
  • Un 56% de la población de Zimbabue vive con menos de un dólar al día

La ONU ha reiterado su extrema preocupación por la represión que sufren en Zimbabue las organizaciones no gubernamentales (ONG), que son «socios clave» para poner en práctica los programas de ayuda humanitaria.

«Estamos muy preocupados. Puede haber consecuencias dramáticas para la población, porque los programas que realizamos con la ayuda de las ONG benefician a cuatro millones de personas, más de un tercio de la población», dijo en conferencia de prensa Elisabeth Byrs, portavoz de la Oficina de ayuda humanitaria de la ONU (OCHA).

Señaló que la represión impuesta por las autoridades a las ONG -muchas de las cuáles han tenido ya que suspender sus actividades total o parcialmente- su suma a las dificultades ya existentes para los programas de ayuda.

Entre ellos, el hecho de que «sólo hemos recibido el 17% de la financiación requerida para 2008, de 317 millones de dólares», explicó.

Byrs subrayó que las ONG «se guían por los principios de neutralidad e imparcialidad» y sólo se preocupan de la ayuda humanitaria, por lo que instó al gobierno de Robert Mugabe a que les devuelva la libertad de movimientos.

Los programas de ayuda afectados por las restricciones impuestas incluyen la alimentación escolar y otros dedicados a niños huérfanos y vulnerables.

Según la ONG Care, la suspensión de sus actividades afectaría de manera inmediata a medio millón de beneficiarios.

La portavoz recordó que un 56% de la población de Zimbabue vive con menos de un dólar al día, que la esperanza de vida no supera los 35,5 años, que la mortalidad infantil asciende a 82 niños de cada mil y que se estima que 1,6 millones de personas tienen el sida, por todo lo cual es imprescindible la ayuda humanitaria.

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/06/06/solidaridad/1212754282.html?a=fac5ace9779e78d41b8577d52c89e953&t=1212938130

SUSPENDE SU TRABAJO INDEFINIDAMENTE

Mugabe acusa a las ONG de apoyar a la oposición en Zimbabue y las veta

El Gobierno de Zimbabue ha suspendido de manera indefinida el trabajo de los grupos de ayuda y las organizaciones no gubernamentales, tras acusarles de numerosas violaciones en las normas de registro, según una orden del ministro de servicio público, Nicholas Goche.

La suspensión llega una semana después de que el presidente del país, Robert Mugabe, prohibiera a algunos grupos que distribuyen alimentos comida tras acusarles de hacer campaña a favor del líder del Movimiento para el Cambio Democrático (MDC), Morgan Tsvangirai, en las elecciones del 29 de marzo.

Horas antes de conocerse este veto, se supo que Mugabe había accedido a la solicitud del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de enviar un diplomático a Harare para analizar cómo la organización multilateral puede asistir en las próximas elecciones presidenciales.

Este jueves, un grupo de diplomáticos británicos y estadounidenses que investigaban la violencia política en Zimbabue fue detenido por fuerzas de seguridad en una localidad rural a las afueras de Harare y liberados poco después de ser interrogados en una comisaría, según confirmaron fuentes oficiales.

El embajador de EEUU, James McGee, en una entrevista con la CNN, denunció que «esto fue ordenado directamente desde las esferas superiores» del Gobierno zimbabuense porque «ahora tratan de intimidar a los diplomáticos que viajan por el país para constatar la violencia desatada contra la población»».

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/06/05/internacional/1212699572.html

————————-

Aquí os ofrezco un doble reportaje del país con la mayor tasa de inflación del mundo, al que ya he dedicado algún que otro reportaje. Pero la situación sigue siendo alarmante. El país sigue teniendo demasiados frentes abiertos: inflación, mortalidad infantil, terrorismo, sida… a lo que hay que incluir la represión contra las ONG por parte de las instituciones nacionales.

La prohibición de la distribución de alimentos es ya el colmo. En fin demasiados problemas que cada vez se acrecientan más. En fin, me acuerdo de este país a menudo (y de muchos otros) y sólo espero que la gente tome conciencia y tome cartas en el asunto.

Las causas de como puede llegar un país a esta situación nos las imaginamos todos supongo….

La vocación profesional

La Vocación Profesional

Una biblioteca sin salida laboral La vocación es la tendencia que siente una persona hacia determinadas actividades, es una inclinación natural que ya desde niño se manifiesta.

Las personas no tienen una sola vocación, sino que tienen muchas. Esta posibilidad les permite responder a la más adecuada según su situación y el lugar donde se encuentren.

El hombre no es un ente aislado sino que es él y sus circunstancias, por lo tanto el medio en que vive es necesariamente una condición importante a tener en cuenta.

Por lo tanto, la vocación se relaciona con las habilidades específicas, las capacidades y las posibilidades económicas y sociales, así como también con las oportunidades que brinda el contexto.

Como consecuencia, para elegir adecuadamente una carrera u oficio, no sólo hay que prestar atención a lo que a una persona le gusta hacer, sino también hay que tener muy en cuenta la posibilidad de participación en la sociedad que esta ocupación pueda proporcionar, teniendo en cuenta que ante todo hay que hacerse responsable por lo menos de la propia subsistencia.

Elegir carreras u oficios que no tengan salida laboral produce a la larga la pérdida del sentimiento de pertenencia al grupo social, así como marginación y frustración por no poder participar en el medio.

La gente se siente realizada cuando hace lo que le gusta y puede encontrarle significado a su tarea colaborando en su ambiente. Todo en la naturaleza tiene un propósito y tiende al equilibrio, y el trabajo creativo de cada uno también tiene que estar en armonía.

Las encuestas registran que la mayoría se siente más gratificada por el reconocimiento por su trabajo que por el dinero que ganan. El dinero ocupa un segundo lugar, por lo tanto se destaca que no es el factor más importante.

La identidad profesional se logra cuando se llega a ser creativo en el trabajo y no un burócrata alienado en el rol, permitiendo así desarrollar una actividad en forma óptima, sin dejar de ser persona. La mediocridad la expresa quien hace las cosas por obligación sin ningún compromiso.

Todos los trabajos son dignos y más que tener muchos títulos inoperantes es mejor hacer las cosas bien aspirando a la excelencia.

Elegir adecuadamente garantiza una buena inserción laboral, buenos ingresos y mayores posibilidades de realización personal.

Fuente: http://psicologia.laguia2000.com/general/la-vocacion

———————————–

La vocación profesional es algo muy importante en la vida. Gracias a ella, podremos llegar a la última fase de la pirámide de las necesidades de Maslow, que responde al nombre de autorrealización.Ésta le resultará ajena a toda esa gente obsesionada con ganar más y más dinero, que se le va a hacer… secuelas del capitalismo. Personalmente prefiero la calidad de vida, y este reportaje es un buen resumen de lo que pienso acerca de la vocación.

Se da la circunstancia de que elegir resulta complicado, ya que no tenemos una, sino varias vocaciones. Hay que escucharse a sí mismo y seleccionar aquello con lo que mejor te sientes, con la profesión que más disfrutes en el futuro. Es importante no dejarse llevar tanto por el dinero y hacer más caso a la realización profesional. A corto plazo costará más esfuerzo, pues no es el camino fácil, pero a largo plazo obtendremos nuestra merecida recompensa. Seguro

CAPÍTULO 90 – ABUELO CREA NEVAGADOR WEB PARA NIETO AUTISTA

Un abuelo crea un navegador web para su nieto autista

Los colores, los ‘banners’ y los contenidos estridentes constituyen un obstáculo para estos discapacitados

Las barreras que diariamente tienen que esquivar muchos discapacitados, también están presentes en las nuevas tecnologías. Un ejemplo son los afectados de autismo, que se ven desbordados por la cantidad de información, elementos y colores presentes en los navegadores de Internet. Por eso, un informático ha creado, con asesoramiento de profesionales del tratamiento del autismo, un webBrowser específico para estos enfermos, que ha puesto a disposición de todo el mundo de forma gratuita en la Red.

Un abuelo coraje de Las Vegas, informático y con un nieto autista, se dio cuenta de que Internet podría ser una buena herramienta para la rehabilitación de su nieto de seis años. Sin embargo, lo único que consiguió fue el desánimo tras constatar que para el pequeño Zac la gran cantidad de colores, los banners y los contenidos estridentes de la Red no lo ayudaban en nada. Con sus dotes de programador, John LeSieur diseñó un navegador web específico para niños autistas, que simplifica la búsqueda de contenidos y elimina los elementos que afectan a la mente de quienes sufren esta enfermedad.

John LeSieur, programador informático afincado en Las Vegas, se dio cuenta de que él mismo podría facilitar la vida a su nieto si creaba un navegador más sencillo. Aprovechando su pequeña empresa de software llamada People CD Inc., se dio a la tarea de proyectar el navegador. LeSieur sólo buscaba ayudar a su nieto Zackary Villeneuve, que vive en Saint Remi, Quebec (Canadá), pero una vez que publicó en Internet su proyecto, muchos padres quisieron probar el »Navegador Zac para niños autistas».

Preguntando a pedagogos y rehabilitadores de autismo, el abuelo de Zac incorporó numerosas prestaciones a su navegador, como el bloqueo de algunas teclas y funciones del ordenador para que el niño no se distraiga con elementos secundarios, como el botón derecho del ratón o la tecla »Imprimir pantalla». «Algunas partes de la Red tienen mucho material extraño que puede estar distrayendo y para un niño que se comunica de forma no verbal, no habría ninguna posibilidad para que utilice esta información», señaló un investigador de la Brown University de Rhode Island Stephen Sheinkopf.

Otros elementos del navegador, como los iconos simplificados y su gran tamaño, ayudan al pequeño a acceder de forma directa a juegos, cuentos o ejercicios mentales. «Estamos tratando de evitar aquellos sitios web que sean oscuros, agresivos visualmente o muy complicados, porque todo esto tiene qué ver con su propia autoestima. Si ellos no sienten que tienen el control, se frustrarán fácilmente», asegura John LeSieur.

Una idea con futuro

El navegador Zac también puede beneficiar a los demás niños, pues el filtro que utiliza bloquea contenidos violentos, sexuales o para adultos, una de las mayores preocupaciones de los padres a la hora de dejar a sus hijos frente al ordenador. Sin ánimo de lucro, LeSieur ofrece la posibilidad de descargar el »software» totalmente gratis desde http://www.zacbrowser.com.

Aunque LeSieur se informó con pedagogos y expertos en este tipo de desorden del desarrollo del cerebro para crear el navegador, éste no está todavía homologado. Sin embargo, todas las experiencias y opiniones sobre el navegador Zac son satisfactorias. «Es una muy buena idea», dijo la directora del Centro de Enseñanza e Investigación sobre el Autismo de la Pace University de Nueva York Dianne Zager.

Pero otros expertos van más allá de darle la enhorabuena a LeSieur. El jefe de la oficina de innovación del Centro de Educación Especial Heartspring de Kansas Crhis Vacek, ha asegurado que está planteándose la posibilidad de introducir el navegador Zac en el centro. Según Vacek, la máxima ventaja del navegador es que es gratuito, ya que «muchas de las tecnologías asistenciales tienen un coste superior a 5.000 dólares y sólo funcionan con dispositivos especializados».

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/internet/abuelo/crea/navegador/web/nieto/autista/elpepusoc/20080605elpepunet_2/Tes

———————————–

He tardado un poco en volver, pero creo que ha merecido la pena. En mi lectura regular de medios de comunicación, me encotré con esta excepcional noticia, sobre todo para un sector como en el que estoy yo (educación, integración y servicios sociales).

El auge de las nuevas tecnologías es más que evidente, y creo que si se usa con inteligencia y sentido común nos puede ayudar mucho a la humanidad para mejorar. Esta alianza de informático y pedagogos (la pedagogía es la ciencia que estudia la educación como un fenómeno social y típicamente humano) resulta ser fantástica teniendo en cuenta el buen trabajo en equipo que pueden realizar (en algunos artículos de este blog he incidido siempre en el equipo interdisciplinar como eficacia)

A logopedas, terapeutas ocupacionales, integradores sociales, nos recordará seguramente a los sistema alternativos de comunicación Bliss y SPC, salvando las distancias claro, pero siendo el objetivo el mismo: adaptar la comunicación al sujeto para que a éste le sea más sencillo comprenderla.